• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
09 agosto 2010

SXP2011: El arte inmersivo como nuevo primitivismo (II). Una vieja historia.

Written by Miguel Álvarez-Fernández
Mediateletipos, Sensxperiment 2011 arte, audiovisual, cine, historia, inmersión, nuevos medios, percepción Leave a Comment

¿Tiene sentido calificar lo que experimentaban los primeros visitantes de la cueva de Chauvet como “una historia”? Tal vez la respuesta a esa problemática pregunta sea la misma si sustituimos ese conjunto multimedial paleolítico (los bisontes y sus reverberaciones acústicas, las sombras producidas por la parpadeante luz de las antorchas y los ecos que modulaban el canto de nuestros ancestros…) por cualquier instalación audiovisual inmersiva de los últimos años.

Ciertamente, no tiene mucho sentido buscar una continuidad lógica (“narrativa” es la otra palabra que estamos tentados de emplear aquí) entre las diferentes estancias —o “ambientes”— de una cueva como la de Chauvet. También suele afirmarse que las obras de arte inmersivas se caracterizan por rechazar no ya la narratividad, sino cualquier afán representativo o documental. Así, en un magnífico artículo sobre cine experimental de Peter Gidal citado por Blanca Rego en un texto reciente, se afirmaba que

Una película de vanguardia que se defina por el desarrollo de un materialismo cada vez mayor, así como de una función materialista, no representa ni documenta nada. La película produce ciertas relaciones entre segmentos, entre aquello a lo que se dirige la cámara y la manera en que la imagen es presentada.

Estas palabras, publicadas en 1976, acusan un tono acendradamente estructuralista, muy propio de la época. Pero quizá hoy puede resultarnos más productivo pensar que al enfrentarnos con un trabajo de cine materialista, o con la Dreamachine, o con cualquiera de las “escuchas íntimas” glosadas por Juan-Gil López, no sólo se está activando nuestro sistema perceptivo, sino que también se nos está contando una historia.

“Lo que nos ocupa es la creación de obras que […] hacen del medio cinematográfico un mecanismo de percepción, no de representación”, escribe José Luis Espejo. Nosotros atestiguamos (como lo hacía Peter Gidal) ese deseo, pero nos tememos que apunta hacia algo imposible. He aquí la pregunta que podría servir como subtítulo para una Historia del Arte occidental: “¿Cómo escapar de la representación?”.

En el texto antes citado, José Luis Espejo señala que en la sensación sinestésica provocada (o, cuando menos, ansiada) por estas realizaciones inmersivas “se entiende algo no verbalizable”. Quizás la identificación de lo verbalizable con lo narrativo haya provocado algunos de los problemas que aquí estemos notando. Y tal vez por ello la apelación al conjunto multimedial de Chauvet (o a cualquier performance de Hugo Ball, o —sin abandonar las referencias al chamanismo— a esta otra secuencia de Star Wars) nos permita recordar la pujanza de lo narrativo —esto es, de la representación del tiempo— incluso en ausencia de lo verbalizable (o, cuando menos, de lo claramente semántico).

Posiblemente ese deseo de huir de lo semántico, de trascender los márgenes de la representación, tenga que ver con la aspiración, tan genuinamente humana, de escapar del tiempo, de nuestra temporalidad, de ese otro marco —existencial, en este caso— que nos aboca a la muerte.

No nos queda apenas espacio para referirnos a la otra forma típica de combatir el paso del tiempo: la memoria. Pero sí podemos recordar cómo el final del tráiler de “El año pasado en Marienbad” describía la película de Resnais y Robbe-Grillet como “mejor que con el cine en relieve”… ¿otro ejemplo de arte inmersivo?

Compartir
 Previous Article Sonificación de la historia nuclear
Next Article   “Las redes son nuestras”

Related Posts

  • KAARMICC’: Audio-Homenaje / Audio-Tribute Miguel A. García (1978-2025)

    19/01/2025
  • Miguel Ángel García

    06/01/2025
  • The Losers Conspiracy – (V)

    25/02/2024

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 228 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1480 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi