• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
01 September 2014

Retrospectiva SulPonticello

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Aniversario, sulponticello arte sonoro, audiovisual, entrevistas, ideologías, sonido, textos Leave a Comment

Hace no mucho pensamos en que estaría bien comenzar a rebotar algunos de los contenidos de la revista SulPonticello. Con esto como excusa y como parte de las actividades a realizar con ocasión de nuestro cumpleaños, este septiembre, además de la presencia en el IV Encuentro RRSS en Museos y Centros de Arte. Musac, Leon, comienza una restrospectiva a partir de 10 post, que abre con esta entrevista sobre el proyecto.

Para empezar, una cuestión general que se nos antoja bastante complicada: en la época del mestizaje, ¿hay una definición válida que acote el concepto de arte sonoro? ¿Dónde acaba la música y empieza el arte sonoro?

JOSÉ LUIS: No creo que sea algo que nos preocupe demasiado. Yo al menos, lo que vuelco en mediateletipos es lo que está relacionado con el sonido, ya sea arte, música o cultura en una concepción más amplia. En cualquier caso, estas diferencias suelen tener que ver con el idioma en que está escrito el discurso. La música y el arte sonoro son idiomas o dialectos que hablan del sonido (o de otra cosa), bien desde la tradición del arte, la galería y el museo, bien desde la música, normalmente “culta”. En ambos casos, la distribución y percepción del sonido en relación a la historia de la ciencia, la tecnología o de la cultura popular, queda a veces fuera de estos discursos, aislando a estas tendencias estéticas, como ya se hizo con el arte de “”Vanguardia” del siglo XX y construyendo una historia de padres e hijos en la que los artistas deben reconocerse e incluirse si quieren entrar en el juego.

Ya entrando en la materia del proyecto, ¿cómo definiríais, sintéticamente, mediateletipos.net?

BLANCA: Yo creo que por un lado es un contenedor, en el sentido de que intentamos hacernos eco de todo lo que sucede en el ámbito del arte sonoro en particular y de ciertas áreas de los nuevos medios en general. Muchos de los posts son “teletipos”, difusión de noticias, proyectos, etc. a los que los medios de masas no prestan mucha atención. Por otra parte, también nos interesa la historia, la reflexión y la crítica, así que mediateletipos es una mezcla, quizá un poco anárquica, de diferentes cosas. Aunque seamos varios editores, catorce ahora mismo, no deja de ser un blog personal en el que cada uno escribe sobre lo que quiere.

Una década de observación desde un proyecto como mediateletipos da para tener una visión panorámica del arte sonoro. ¿Qué creéis que ha cambiado en este tiempo?

JOSÉ LUIS: Hay más personas interesadas por el asunto. En lo que se refiere al arte, comentamos estonuestro primer post: “Aunque al mundo del arte le cueste mucho reconocer el funcionamiento de lo sonoro, todo museo de arte contemporáneo o centro de arte que se precie a nivel internacional programa, expone oradia sonidos y arte (mezcle cada cual estas dos cosas como pueda). Incluso las grandes casas de radiomultiplican los programas dedicados al tema, no sólo sobre música experimental, sino sobre historia del sonido. Pero sobre todo, y quizás esta sea nuestra mayor alegría, el sonido importa ahora más de lo que lo hacía hace unos años.”

A lo largo de estos diez años mediateletipos.net se ha ocupado del acontecer del arte sonoro, pero también ha puesto el foco sobre unos proyectos concretos, que han  generado una atención especial. ¿Cuáles han sido y qué aspectos han hecho que el blog fije su atención en ellos?

JOSÉ LUIS: Hay algunos proyectos pasados como las colaboraciones con Sensxperiment que hicieron posible el programa de post sobre Inmersión Sensorial y mediateletipos retrospecta. Por supuesto escoitar.org ha tenido un gran protagonismo dado que un gran número de sus integrantes lo es también del blog.

Actualmente tratamos de sacar adelante algunas líneas temáticas sobre estudios de la escucha, sonido y audiovisual (aquí puede hablar mejor Blanca) y fonografía crítica (Kamen).

BLANCA: Creo que la atención a proyectos concretos viene dada sobre todo por los intereses personales de cada uno de nosotros. Por ejemplo, la sección sobre netlabels fue una iniciativa de Mikel, la de “Sound Studies” de José Luis; a Kamen le interesa más el tema de la fonografía crítica, a mí la relación entre la imagen y el sonido, etc. Otros proyectos, como #YesWeKlang surgieron de manera casi casual, como respuesta a algo que estaba sucediendo en ese momento.

¿Qué papel ocupa lo “político” en el proyecto? (el entrecomillado quiere aludir a la amplitud del término)

JOSÉ LUIS: Creo que casi todo. De una manera no siempre explícita uno de los objetivos principales es rebotar información que nos permita escuchar de manera crítica o pensar de manera crítica las cosas que tienen que ver con lo que suena. No es que sea un blog de arte-sonoro-político.

¿Qué véis en el horizonte de mediateletipos.net?

JOSÉ LUIS: Seguir posteando.

Compartir
 Previous Article Sound De­vel­op­ment City 2014
Next Article   Miquel Parera @ Espacio Reflex (Donostia)

Related Posts

  • Escoitar.org 2006-2016

    20 January, 2016
  • TRASHUMANCIAS 30 de noviembre, 1, 3, 9, 10 y 11 de diciembre Madrid

    29 November, 2015
  • TRASHUMANCIAS 17, 19 y 20 de noviembre Sevilla

    17 November, 2015

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O