• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
23 September 2008

BOOKS: Lo digital en el arte (2008)

Written by Pablo Sanz
Mediateletipos internet, libros, net art, nuevos medios, textos 2 Comments

Con motivo de la muy recomendable exposición “Máquinas & Almas. Arte digital y nuevos medios“ (hasta el 13 de octubre en Madrid), Lourdes Cilleruelo ha publicado el cuaderno didáctico ‘Lo digital en el arte’, editado por el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. No lo hemos visto aún, pero según parece son 45pag y cuesta 3eu, asi que puede ser un buen regalo como introducción al tema.

9788480263689.jpg

Compartir
 Previous Article La Quadrature du Net hace un llamamiento a la Sociedad para que defienda sus derechos
Next Article   Pierre Henry: the art of sounds

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

2 Comments

  1. lourdes
    4 October, 2008 at 11:37 AM

    Son efectivamente 45 páginas. No sé si quedaran muchos cuadernos disponibles. Hace tan sólo una semana estuve en La Central del Reina Sofia y quedaban tan sólo unos pocos ejemplares (sobre 10- o por lo menos eso me dijeron).
    Personalmente estoy muy contenta con el resultado. Os cuento algo más sobre su contenido por si os apetece y lo podéis conseguir, creo que merece la pena si os interesa algo el tema:
    1. Defiendo lo digital (en el que se aclara algunas cuestiones técnicas sobre los ordenadores: bits, algoritmos, principales modelos de computación)
    2. Lo digital en la práctica artística (desde un punto de vista artístico introducción a lo digital)
    3. Principales lineas de actuación de los artistas desde lo digital:
    – Simulación (simulación de imágenes, de la vida y de la mente)
    – El código como lenguaje y estética de lo digital
    – Comunidades virtuales y redes electrónicas
    4. Evolución y estado de lo digital
    5. Bibliografía y recursos comentados
    6. Glosario
    –

  2. pablo sanz
    4 October, 2008 at 7:06 PM

    muchas gracias por la info, lourdes

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!