• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
04 September 2008

Cómo suena vjing en español – Art Beijing 2008

Written by Pedro Jiménez
Videoteletipos, Zemos98 audiovisual, cine, exposiciones, música visual, vj Leave a Comment

Co?mo suena vjing en espan?ol [+ info en pdf]
6-9 de septiembre 2008
National Agricultural Exhibition Center
Art Beijing 2008

El video arte espan?ol se ha nutrido de diferentes fuentes, y una de ellas es indudablemente la mu?sica. En el video se pueden integrar distintas disciplinas y
aparecer diferentes pra?cticas como la animacio?n digital, el documental, el vi?deo experimental, la vi?deo-danza o el veejing o vjing. El vjing es el proceso creativo
resultado de la mezcla de video con mu?sica. Aunque nacido dentro de la cultura de club de los an?os 80 su marco de actuacio?n ha ido extendie?ndose a otros a?mbitos como la televisio?n, la publicidad o el arte. El Instituto Cervantes de Peki?n presenta en Art Beijing 2008 una muestra de lo que actualmente configura el panorama del vjing en Espan?a con 5 videos. A caballo entre el intere?s por la evolucio?n de la tecnologi?a y su influencia por el cine experimental, el vjing espan?ol se encuentra representado por pequen?os colectivos y artistas cuyos trabajos se caracterizan por ser una mezcla de tendencias gra?ficas, soportes multimediales, te?cnicas de proyeccio?n y tema?ticas diversas.

Programa de Video.

zemos98_culturavj_low.jpg
Repeat Please: Cultura VJ. Documental realizado para Metrópolis de La 2 de TVE. 2007. 23:47

ZEMOS98 es un colectivo de creacio?n y produccio?n cultural, de a?mbito internacional, que desarrolla su actividad en Sevilla (Espan?a) desde el an?o 1995. Esta? compuesto por un equipo de comunico?logos y tecno?logos de la imagen y el sonido que habitan la red Internet como un espacio ma?s de comunicacio?n, aprendizaje y creacio?n. Producen el Festival Audiovisual ZEMOS98, una cita ineludible para entender la cultura audiovisual contempora?nea por el que han pasado artistas y proyectos como Dj Spooky, Peter Greenaway, Coldcut, Pierre Bastien, Olia Lialina, entre otros muchos. En 2008 se celebro? la de?cima edicio?n entre el 24 y el 30 de marzo. ZEMOS98 ha producido diferentes videos: Antiglobali?zate (2002), Peato?n Bonzo (2003), Videoenrecreant (2006), El tenista (2006).

En esta muestra se exhibe el vi?deo: “Repeat please: Cultura VJ” (2007) donde se hace un repaso sobre lo que es esta disciplina arti?stica de la voz de sus protagonistas. Vídeo disponible en la web de ZEMOS98 especializada en VJ www.culturavj.org

actop_rise.jpg
Rise. 2003. 3:25

ACTOP es un estudio, con sede en Barcelona y Londres, concebido como una estructura abierta que trabaja en un amplio abanico de medios: disen?o gra?fico impreso e ilustracio?n, motion graphics, animacio?n, visuales en directo y nuevos acercamientos a la imagen en movimiento. Su trabajo ha sido mostrado internacionalmente en diferentes festivales como Dotmov (Sapporo, Japo?n), Optronica (Londres, Reino Unido) o Sonar (Barcelona); y se ha expuesto alrededor del mundo en galeri?as y museos como AMOADA (Texas, EEUU), ZKM (Karlsruhe, Alemania), DA2 (Salamanca, Espan?a) o Resistor Gallery (Toronto, Canada?). Entre sus u?ltimos trabajos se encuentran promos para el Banco Santander, una serie de cinco peli?culas para MTV y los spots promocionales para el Festival CMYK , asi? como videoclips para artistas como Radioboy aka Matthew Herbert, Fibla o Shudo.

En esta muestra se exhibe el vi?deo: “Rise” (2003) en el que un ente abstracto levita en la playa. Compuesto por tenta?culos de luz permuta y evoluciona en funcio?n del sonido. Un plano fijo, pero profundamente hipno?tico, en el que las compulsiones de la luz informe suceden como contrapunto de las olas.

delacrew_ruled.jpg
Ruled by Dead People. 2006. 01:45

DELACREW nace en Valencia (Espan?a) en 2004 de la fusio?n de las formaciones Redribbon y Softless. Actualmente desarrollan su actividad en Barcelona (Espan?a) y Peki?n (R.P. de China). La forman Bruno Farino?s, Juanjo Ortiz y Juan Reig a.k.a. REZ. Tras una intensa y dilatada experiencia en eventos de cultura electro?nica y en clubs de baile como videojockeys, DELACREW decide dar un paso ma?s en la creacio?n digital underground y mostrarla fuera del marco de ocio habitual, adema?s de adentrarse en la produccio?n de mu?sica electro?nica. DELACREW extiende su accio?n creativa tanto a la post-produccio?n de videoclips como a la produccio?n musical, el disen?o gra?fico, el desarrollo web y de software, conferencias, asi? como comisariados de exposiciones y festivales. Esta?n presentes en festivales internacionales y actu?an en vivo en todo el mundo. En 2008 lo han hecho en Peki?n en: Yugonyishan (11 julio); Tango Club (28 mayo), White Rabbit (14 marzo). Han trabajado tambie?n en campan?as para Toyota y Vodafone.

En esta muestra se exhibe el vi?deo: “Ruled by Dead People”. Un espacio interior derruido, plagado de pintadas, recorrido en plano secuencia sobre cuyas paredes van apareciendo stencils denunciando en proclamas las manipulaciones del poder sobre la gente alienada. Las efi?meras apariciones de individuos que ocupan provisionalmente el lugar con sus expresiones, y rastros de trabajos que van mutando provocan una iluminacio?n.

field.jpg
Field R3ports 2004 3:45

Mia Makela (a.k.a SOLU) finlandesa de origen se dedica a la pra?ctica y ensen?anza del arte audiovisual en tiempo real, investigacio?n independiente y activismo cultural. Actualmente reside en Barcelona (Espan?a). Su trayectoria le ha llevado desde estudios del chamanismo a los nuevos media y el disen?o digital, pasando por la organizacio?n de eventos y cursos de cultura digital post-contempora?nea. Formo? parte del colectivo fifityfifty.org (hasta 2002) y organizo? talleres como “Te?cnicos de Hackers”, “Gameboy Soundlab” y “Playtime”. Ha colaborado con varios mu?sicos experimentales como Heidi Mortenson y Dj Ruptura. Ha actuado en Transmediale en Berlin, Alemania, Zagreb Biennale of Music (Croacia), Cimatics-festival (Bruselas, Be?lgica), Museo de Arte Contempora?neo (Helsinki, Finlandia), SONIC ACTS (A?msterdam, Pai?ses Bajos), SONAR Festival (Barcelona, Espan?a), AVIT (Birmingham, Reino Unido), MAPPING (Ginebra, Suiza), TRANSIT_MX (Ciudad de Me?xico, Me?xico).

En esta muestra se exhibe el vi?deo: “Field R3ports”. Se trata de un collage de ima?genes y grafi?as en movimiento (entre el blanco y distintos matices de gris) en una mezcla de impresiones contrarias marcada por el ruido (tanto de imagen como de sonido). Fusionando sensaciones, casi ta?ctiles, Mia Makela compone en un caos organizado so?nicamente relacionando dispositivos surgidos a trave?s de software, parcheado por la propia autora, para provocar en la audiencia,
en riguroso directo, convulsiones intimas.

rayos_648_low.jpg
6.48. 2005. 6:48

Juan Rayos es un video-jockey que trabaja el video en tiempo real, armando distintas estructuras visuales no narrativas a partir de una amplia galeri?a de loops. Trabaja tanto con material grabado por e?l mismo como con material apropiado que posteriormente manipula y distorsiona alterando su interpretacio?n. Las ima?genes van hilvana?ndose con la mu?sica, sincroniza?ndose u ofreciendo un contrapunto pla?stico en funcio?n del espacio y el sonido. Ha proyectado en salas como LeClub, Latex, Hossegor, La Fulop, JAM, Ateneo… y ha trabajado como residente en el club Hoss y en Biscuit, Valencia (Espan?a). Tambie?n ha participado en festivales como Observatori 2004 y 2005, Fusio?n04 /IVAM, Este05, O?ptica Festival, Lux2006, FAME06, A?taloencorto 2007, Cicle SON1V1S10, Ensems 2008… y expuesto en la Galeri?a My Name is Lolita (Madrid, Espan?a), La Sala Naranja (Valencia, Espan?a), Videoart Center (Tokio, Japo?n), Cultura VJ (Co?rdoba, Espan?a), Loop 2007 (Barcelona, Espan?a). Es Te?cnico Superior en Fotografi?a, Te?cnico Especialista en Imagen y Sonido y Diplomado en Video y TV por la Universidad de Alicante (Espan?a).

En esta muestra se exhibe el vi?deo: “6:48”. El adagio de Tomaso G. Albinoni sirve como soporte sonoro para unir y dar ritmo a una serie de ima?genes capturadas de un campeonato de tiro. Los diferentes momentos de la mu?sica van dando la pauta drama?tica a distintas caras femeninas, y una masculina, ataviadas con orejeras y parches en la cabeza. Una meta?fora sobre el ser ensimismado, incomunicado, aislado entre los otros.

Compartir
 Previous Article Edirol R-44
Next Article   Estableciendo vínculos entre la Composición de Paisajes Sonoros y la Ecología Acústica

Related Posts

  • INTERSECCION Encuentro Internacional de Arte Audiovisual

    8 November, 2018
  • Death of the Sound Man

    20 September, 2018
  • DiálogosElectroFlamencos Madrid

    DiálogosElectroFlamencos Madrid

    6 March, 2017

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O