• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
06 March 2017

DiálogosElectroFlamencos Madrid

Written by Pedro Jiménez
Audioacciones, Videoteletipos arte sonoro, cultura libre, educación, música, vídeo Leave a Comment

DiálogosElectroFlamencos Madrid
http://defmadrid.tumblr.com/proyecto

Se trata de un proceso de trabajo que pone en diálogo a tres agentes y proyectos culturales y socia- les de Madrid a través de las letras y cantes flamencos. Nuestras herramientas de trabajo serán el arte de acción, la remezcla, la intervención en el espacio público y el cante flamenco. El formato es un proceso de talleres, conversaciones y acciones cotidianas que se presentarán a modo de paseo público un día de la primavera madrileña.

Se trata de una forma de intervención encadenada, un proceso de investigación desde los propios relatos y experiencias de las comunidades con las que vamos a trabajar. Cuando decimos que se trata de una intervención encadenada es porque el diálogo que queremos proponer no se produce de manera simultánea sino que el punto de origen marcará un rumbo hacia la siguiente estación y así hasta el final. Este proceso de acumulación es propio de nuestro trabajo, y bebe claramente de nuestro interés por cómo funciona la remezcla.

Reconocer las diferencias y recomponer mediante la experimentación un espacio de encuentro, mediado de letras flamencas, pero también de himnos madrileños, de cantos del trabajo y de música coral religiosa, todo ello a través de las representaciones, sonidos y discursos tanto de los propios colectivos con los que vamos a colaborar como de los imaginarios de la ciudad de Madrid.

Los espacios elegidos tienen en común su relación particular con lo sonoro, y entienden y hacen acción social y cultural en un sentido amplio, en contextos muy diferentes entre sí. Nos estamos refiriendo a un grupo de bailaoras y artistas que generan un espacio de aprendizaje común, al “Archivo de Cantos del trabajo” y al coro “El Corofón”. Tres espacios / contextos de la ciudad de Madrid aparentemente inconexos y con lenguajes y prácticas culturales diferentes.

Lo flamenco, en esta intervención, es un punto de partida, no tratamos la pureza o la forma flamenca como un lugar al que llegar sino más bien como una llamada de atención sobre la cultura popular desde la que construir una comunidad otra. Para nosotras lo flamenco, es importante decirlo, no es un arte andaluz que reivindicar como una suerte de nacionalismo que va dejando migajas por el mundo, sino más bien puede ser una lingua franca con la que poder trabajar sobre el espacio público, sobre las representaciones de la ciudad y sobre otras resonancias y sonoridades.

Los materiales que hemos producido son vídeos, documentos gráficos, acciones en la calle, toda vez que trabajaremos desde el diálogo y la acción como formas de comunicarnos. En la metodología de este proyecto está la base de una reflexión también importante, sobre la búsqueda de otras formas de hacer en el arte.

Compartir
 Previous Article Mapping de 360º en la Plaza Mayor de Madrid
Next Article   Arrecife 21 abril. Abismal invita a ALPHACOM

Related Posts

  • INTERSECCION Encuentro Internacional de Arte Audiovisual

    8 November, 2018
  • Death of the Sound Man

    20 September, 2018
  • VANG

    20 November, 2017

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O