• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
06 December 2006

Switch on the power. Ruido y políticas musicales

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos exposiciones Leave a Comment

http://www.caam.net/es/exposiciones/b11/2006/ex_switch.htm

Hasta el 7 de enero de 2007, las salas del CAAM de Las Palmas de Gran Canaria presentan la exposición SWITCH ON THE POWER! Ruido y políticas musicales, muestra que reúne a una serie de artistas procedentes del mundo del arte y de la música que comparten estrategias performativas y estéticas. A través de piezas y/o documentos videográficos, esta exposición pone de relieve y a la vez profundiza en las interacciones que surgen entre estas disciplinas artísticas.

El título de la muestra —Switch on the Power!— juega con la polisemia de la frase en inglés (conecta la corriente/activa el poder), y alude al espíritu de inmediatez y autonomía que con frecuencia ha caracterizado estos movimientos musicales y artísticos. El subtítulo —Ruido y Políticas Musicales— incide en el carácter subversivo de estas prácticas, en el ruido entendido como elemento perturbador que se introduce en un sistema con la pretensión de modificarlo, y en la necesidad de contemplar esas prácticas como políticas que presentan estructuras y lenguajes propios.

El proyecto renuncia a la tentación de mostrar la música de nuestros días como un tema más en el arte, y se centra en la singularidad de unas prácticas discursivas que son comunes tanto a artistas del pop, del rock y de otros estilos musicales, como a creadores visuales. Artistas que, en algunos casos, formaron parte de corrientes como el happening, Fluxus, Body-Art, las distintas vertientes de la performance, etc., o que en otros han seguido los planteamientos de esas corrientes artísticas desarrolladas a lo largo del siglo XX para reinventarlas con aportaciones propias, construyendo discursos que, a menudo, transmiten valores alternativos o contenidos políticos críticos.

En cualquier caso, todos estos discursos se han centrado en la utilización del cuerpo, reconstruido desde parámetros particulares, como símbolo estético para su presentación pública. Un cuerpo que ha creado un lenguaje que a menudo ha utilizado específicamente la voz, y que se ha caracterizado por relacionar diversas disciplinas como las artes escénicas, las visuales, la danza y/o diversos rituales del movimiento corporal, el cine, la literatura o el diseño. Pero sobre todo, un cuerpo que se mueve a las órdenes del sonido que él mismo genera, de propuestas musicales que han conseguido hacerse un hueco en el panorama de la música contemporánea, y que además han tenido en cuenta contextos como la denominada cultura de club, o los fenómenos del pop, del rock y de la música electrónica.

Artistas participantes:

· Alaska & Nacho Canut · Laurie Anderson· Anat Ben-David· Tobias Bernstrup· Leigh Bowery· Carles Congost · Chicks on Speed · Chico y Chica · DAF · Jon Mikel Euba· Iain Forsyth & Jane Pollard· Dan Graham· Diamanda Galas· Nina Hagen· Pam Hogg · Killer Barbies · Chris Korda · Kraftwerk· Ladypat · Lene Lovich· Begoña Muñoz · Yoko Ono · Genesis P-Orridge· Peaches· Planningtorock· Siouxsie Sioux· Jean-Luc Verna· Andy Warhol

switch_cartel.jpg

Compartir
 Previous Article Más Youtube-videos para la colección
Next Article   Satellite Jockey : googlemaps meets vjing

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O