• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
18 septiembre 2013

self/noise #4: «Augmented Spatiality» (2013-09-11)

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos arte, arte sonoro, artistas, eventos, fonografía, sonido Leave a Comment

En este programa, nos acercamos a «Augmented Spatiality», un proyecto expositivo sobre espacio público, espacialidad y arte sonoro comisariado por María Andueza entre los pasados días 31 de agosto y 5 de septiembre en el barrio de Hökarangën, Estocolmo.

«Augmented Spatiality» es un proyecto de arte público sonoro. Recogiendo la noción de espacialidad de Edward Soja, María Andueza ha planteado un proyecto que investiga la relación entre piezas de arte efímeras y sonoras y las condiciones del espacio público en esta zona de la ciudad. Para Edward Soja, geógrafo y urbanista, la «espacialidad» es aquella cualidad del espacio que es inherentemente social. (Idea que él, a su vez, recoge de la teoría de la producción social de espacio de Henri Lefebvre).

El proyecto en sí está distribuido por diferentes espacios públicos y locales del barrio de Hökarängen, evitando así una recepción expositiva normal. En «Augmented Spatiality» hay diversos proyectos que abordan la relación entre lo sonoro y el espacio público, por artistas como Hong-Kai Wang, Trond Lossius, Iván Argóte, Cecilia Jonsson, Konsthall 323, Playing the Space, y una Gentrified Improvisation (improvisación gentrificada) colectiva, así como un seminario.

Aparte de estos eventos, producidos y circunscritos al área local de «Augmented Spatiality», María Andueza también comisarió una sesión de escucha, la «Listening Section», como algo que, de alguna manera, hiciera presentes en Hökarängen trabajos, piezas y espacios sonoros de otros artistas y lugares. Lo hizo de una manera particular: ella se limitó a invitar a tres artistas (entre los que, cartas sobre la mesa, me incluyo), que a su vez tenían el deber de invitar a otro artista cuyo trabajo consideraran que pudiera aportar una reflexión interesante a esta investigación sobre la relación entre sonido y espacialidad. Esta secuencia se repetía hasta llegar a cinco artistas, de manera que ni la comisaria del evento, ni los artistas en sí podían predeterminar la totalidad de participantes. El efecto ha sido muy interesante, ya que en algunos casos las invitaciones se han realizado por afinidad y en otros, por diferencia. Hay tres líneas de comisariado en esta «Listening Section», o tres «columnas», como las define el proyecto, que a su vez definen tres listas de reproducción. La primera fue la que inicié yo, la segunda fue iniciada por Anna Raimondo, y la tercera fue iniciada por Edu Comelles.

Unos días previos al arranque de «Augmented Spatiality» tuve la oportunidad de entrevistar a María Andueza para este programa, y la entrevista se convirtió en una interesante conversación sobre las implicaciones del trabajo sonoro en el espacio público, la gentrificación, y demás aspectos de esta iniciativa.

También emitimos las tres «columnas» de la Listening Section, con Anna Raimondo,Younes Baba-Ali, Simohammed Fetakka, Mohammed Laouli, Mustapha Akrim, Edu Comelles, Juanjo Palacios, El sueño de Tesla, Camilo Cantor, Albert Murillo, Raúl Hinojosa, Acoustic Mirror, Pablo Sanz, Katrinem, O+A, y Peter Cusack.

Playlist

  1. Entrevista con María Andueza, parte 1

Augmented Spatiality, Listening Section: Columna 2:

  1. Anna Raimondo: «In Between»
  2. Younes Baba-Ali: «Tout le monde s’appelle Mohamed 1»
  3. Younes Baba-Ali: «Tout le monde s’appelle Mohamed 2»
  4. Simohammed Fetakka: «La Revolution de Dimanche»
  5. Mohammed Laouli: «Sarf»
  6. Mustapha Akrim: «Hit After Hit»
  7. Entrevista con María Andueza, parte 2

Augmented Spatiality, Listening Section: Columna 3:

  1. Edu Comelles: «0 Responsables [03.06.13]»
  2. Juanjo Palacios: «Mower Noise»
  3. Tesladream: «Acoustic Mordor #22Mmlg atravesando Túnel de la Alcazaba»
  4. Camilo Cantor «A cinco – los sonidos invisibles de la ciudad»
  5. Albert Murillo: «Tobogán»
  6. Raúl Hinojosa: «Mari, que te quiero!»
  7. Entrevista con María Andueza, parte 3

Augmented Spatiality, Listening Section: Columna 1:

  1. Acoustic Mirror: «Madrid #GlobalNoise #13O (edit)»
  2. Pablo Sanz: «52°4’35”N 4°19’52”E»
  3. Katrinem – «path_of_awareness_braunschweig (excerpt)»
  4. O+A: «Rotterdam (Erasmusbridge june 2001)»
  5. Peter Cusack: «Symphony of Groans, Abandonned Ferris Wheel, Spreepark, Berlin»

Compartir
 Previous Article Downloaded: Napster y la revolución de las descargas
Next Article   Call for pieces for Reactable [Festival Di Stanze 2013] – Deadline extension

Related Posts

  • Notebook nº6 – Esplendor Geométrico

    19/11/2023
  • The Losers Conspiracy (II)

    15/11/2023
  • The Losers Conspiracy (I)

    12/11/2023

Leave a Reply

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Makimono @makimono_cine ·
26 Nov

No quiero usar la red del señor este, pero vengo un momento a decir que he publicado esto porque me costó bastante tiempo escribirlo para pedir una beca que no me dieron. Mejor al blog que dejarlo en el disco duro. Dadle amor ya que no me va a dar dinero. http://www.makimono.es/margaret-watts-hughes-la-mujer-que-cantaba-flores/

Responder en Twitter 1728724998045737415 Retuitear en Twitter 1728724998045737415 7 Dar me gusta en Twitter 1728724998045737415 12 Twitter 1728724998045737415
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Colugo @colugomusic ·
19 Nov

something like this would be cool

Responder en Twitter 1726285412774375808 Retuitear en Twitter 1726285412774375808 87 Dar me gusta en Twitter 1726285412774375808 1448 Twitter 1726285412774375808
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar MACBA | Museu | BCN @macba_barcelona ·
19 Nov

New #podcast!
Deleted scenes with poet, activist, sound artist, sound sculptor and curator Antye Greie (AGF) @poemproducer. We unpack some of her strategies to deploy what she calls "feminist sonic technologies". 🔊 https://bit.ly/RWM-deleted-scenes-Antye-Greie

Part of @reimagine_EU

Responder en Twitter 1726269220906750110 Retuitear en Twitter 1726269220906750110 6 Dar me gusta en Twitter 1726269220906750110 14 Twitter 1726269220906750110
Avatar mediateletipos.net @mediateletipos ·
19 Nov

Publicamos un nuevo Notebook con una entrevista a Arturo Lanz de Esplendor Geométrico.

Lo breve si bueno dos veces bueno.

https://www.mediateletipos.net/archives/43520

Responder en Twitter 1726241487787024603 Retuitear en Twitter 1726241487787024603 2 Dar me gusta en Twitter 1726241487787024603 4 Twitter 1726241487787024603
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy (I) - ./mediateletipos))) en Epic Bandcamp
  • Mediateletipos en Sonic Voyage of Resistance

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O