• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
22 marzo 2006

Género, musicología y música popular [IASP españa]

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos musicología Leave a Comment

IASPM España

http://www.iaspmespana.net/ 

IASPM España es la rama española de la International Association for the Study of Popular Music, IASPM, asociación internacional dedicada al estudio de la música popular desde cualquier campo y disciplina: antropología, comunicación, sociología, bellas artes, feminismo, musicología, semiótica, tecnología, economía…

Entendemos por música popular todas las músicas urbanas que no forman parte de una tradición culta ni pertenecen al folklore, que se desarrollan en un contexto marcado por la sociedad de masas y el consumo, por los medios de comunicación, la tecnología y el mercado. Cuando hablamos de música popular pensamos en rock, pop, canción melódica, metal, rap, flamenco, tecno…

Los miembros de IASPM-E son profesores, investigadores, estudiantes de música, músicos, profesionales de la industria, periodistas… Esta página se centra en contenidos en español sobre música, aunque también aparecen algunas cosas en otros idiomas que remiten a la música española. Si buscas información en otro idioma, puedes visitar la web de IASPM, en el apartado bibliografías.

////////////////

Género, musicología y música popular

La investigación feminista en música se inicia con un considerable retraso respecto a otras disciplinas de humanidades como la literatura o el cine y no se desarrolla plenamente como una nueva corriente crítica hasta finales de la década de los ’80 y los años ’90. Desde finales de los ’70 las feministas comienzan a plantear una revisión de género en un gran número de disciplinas y a desarrollar teorías que les permitan llevar a cabo esta tarea, pero en musicología debemos esperar hasta la década siguiente para que sean publicadas las primeras historias de la música de las mujeres. Estos estudios son fruto del trabajo de musicólogas anglosajonas como Diane Peacock Jezic, Judith Tick, Karin Pendle o Carol Neuls-Bates, y responden al interés de éstas y otras autoras por re/descubrir y dar a conocer las prácticas musicales de las mujeres. El objetivo de estas investigaciones, que se enmarcan en la llamada compensatory history o «historia contributiva», se centra más en recuperar la labor histórica de las mujeres en la música que en realizar un análisis en profundidad de las causas que han llevado a su invisibilidad, si bien se plantean ya algunas de las cuestiones que se investigarán en los ’90, cuando surge la musicología feminista propiamente dicha. [seguir leyendo]

Vía : la_firma_del_error 

iaspm.jpg

Compartir
 Previous Article Cymatic Soundscape videos
Next Article   Exposición: Tangentes al Paisaje

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16/07/2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    03/05/2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    07/05/2019

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 228 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1476 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi