• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
04 febrero 2008

La Audio-Acción de Escoitar.org en el CBA de Madrid

Written by Chiu Longina
Audioacciones, escoitar.org acciones, fonografía, paisaje sonoro Leave a Comment

audio_accion_escoitar_cba_madrid-35.jpg

El micrófono es el oído de todos
R. G. de la Serna

Escucha! o tu voz te volverá sordo
Proverbio Chino

Escuchar supone enfrentar nuestro tímpano y como acto de voluntad sólo es posible a partir del instante en el que nos desposeemos de la infinidad de velos/filtros que nos aíslan de la sonosfera que habitamos. La expansión de nuestro oído hacia límites cada vez más difusos ha posibilitado que los sonidos marginales adquieran el valor reivindicado desde posturas distantes, e incluso enfrentadas, que articularon discursos y prácticas como el “arte de los ruidos” futurista, la panauralidad de John Cage, los trabajos Acusmáticos, el Deep Listening, las estéticas minimalistas digitales asociadas al glitch, el ruidismo más exacerbado o los planteamientos derivados del field-recording, ya sea en una dimensión puramente acústica o en la búsqueda de una ética ecoacústica.

La interferencia, como el ruido, perturba el espacio radiofónico, se enfrenta de forma vírica a la formalización del sonido que se emite, pero simultáneamente puede generar nuevos contextos de escucha, nuevos contenidos no premeditados que como ready-mades adquieran un valor estético. El silencio -como ausencia de emisión-, el ruido blanco, el choque de frecuencias… pueden, de este modo, analizarse como parte de un paisaje sonoro que es posible recorrer, tensando la idea de flanerie acústica que para Adorno se hacía posible manipulando el dial, para revelar nuevas geografías y crear nuevos espacios. Introducir, en tiempo real, los sonidos del entorno en un contexto radiofónico no como fondo o periferia, sino como centro, supone convertirlos en contenido y multiplicar un espacio acústico por la infinidad de nodos en los que se escucha, hacer de la deslocalización y de su efecto esquizofónico un medio para reactivar nuestro oído.

Como parte de la estrategia del Proxecto Edición (CGAC/MARCO/Fundación Seoane) centrada en representar el arte contemporáneo más allá de un espacio delimitado por la arquitectura expositiva de los Centros de Arte, el colectivo Escoitar.org propuso una audioacción para radio en la que el micrófono se convierte en la extensión del oído, en prótesis, al tiempo que un evento, un acontecimiento sonoro, ocupa el centro de la emisión. El sonido recogido por un micrófono fue transmitido por un emisor de radio transportado por 1000 globos que se soltaron desde la terraza del Circulo de Bellas Artes. Esta transmisión se pudo escuchar en tiempo real en el programa de Radio Nacional, Radio3, dirigido por Tomás Fernando Flores, Siglo XXI, con una duración determinada exclusivamente por el tiempo de conexión entre el circuito emisor y el receptor, generando un acontecimiento sonoro que desaparece a medida que la señal se aleja y se deteriora.

Con Sonosfera se celebró la condición y esencia efímera del audio, se asume así la acción artística eventual como experiencia en el marco de un acto poético superponiendo el espacio y la distancia al tiempo y asumiendo la indeterminación, igual que lo había hecho John Cage, como el resultado posible de un proceso abierto.

DESCARGAR EL PDF CON LA PROPUESTA
(textos y circuitos utilizados en la transmisión)

FOTOS DE LA AUDIO-ACCIÓN

Extracto en Video de la Audio-acción:

Compartir
 Previous Article La Scatola
Next Article   European-Sound-Delta 2008

Related Posts

  • VANG

    20/11/2017
  • Taller «A Sonic March»

    14/11/2017
  • Lorem Ipsum

    26/06/2017

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 229 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1475 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi