• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
11 March 2007

Audio HackLAB Escoitar.org. MARCO, Vigo

Written by Chiu Longina
Audioteletipos, escoitar.org exposiciones, hacktivismo 3 Comments

hacklab_escoitar.jpg
[Ropa de trabajo en el laboratorio]

9 DE MARZO A 13 DE MAYO (MARCO, VIGO)
logomarco.jpg logo_proxecto.jpg

HACKLAB ESCOITAR.ORG
A partir del taller Paisaje Sonoro de Vigo, el Colectivo Escoitar.org continúa su trabajo en la ciudad para encontrar aquellos sonidos que la identifican, y construye en el Espacio Anexo del MARCO un Audiolab (Hacklab) como lugar de experimentación abierto y público, en el que se lleven a cabo trabajos de investigación, difusión, y toda una serie de actividades paralelas. Partiendo de la experiencia sonora como medio de conocimiento, se propone una reflexión sobre las formas acústicas de sociabilidad repensando el espacio urbano y las relaciones sociales. En esta ocasión, el núcleo del proyecto consiste en conocer los paisajes sonoros de Vigo a través de orejas ajenas, como un ejercicio de extrañamiento en el que el eje fundamental será el trabajo con colectivos de inmigrantes.

CÉLULA PRINCIPAL DE TRABAJO
Chiu Longina (antropólogo), Juan-Gil López (musicólogo), Julio Gómez (gestor cultural), Horacio González (artista y programador), Berio Molina (artista y programador), Xesús Otero (ingeniero), Carlos Suárez (musicólogo)

INFO
La comprensión de la ciudad contemporánea precisa de la articulación de nuevas estrategias que superen las limitaciones de una aproximación cuantitativa: “hay que aprender a juzgar a una sociedad por sus ruidos, por su arte y por sus fiestas más que por sus estadísticas” (Jacques Attali).

En este contexto, y partiendo de la experiencia sonora como medio de conocimiento, Escoitar.org propone —paralelamente al laboratorio de audio— una reflexión sobre las formas acústicas de sociabilidad repensando el espacio urbano y las relaciones sociales. El contexto urbano, cada vez más hetereogéneo, se configura a través de un proceso de interculturalidad y transculturalidad propiciado por el fenómeno de la inmigración —en la actualidad uno de los factores clave del crecimiento demográfico— que se presenta como una valiosa fuente para comprender el espacio que habitamos a través de la escucha ajena.

El proyecto de Escoitar.org consiste en trabajar con colectivos de inmigrantes e investigar sobre su percepción de los sonidos que predominan en la ciudad o que tienen un especial significado, a través de encuestas y de otros medios. Una aproximación a esa objetividad imposible que, contrastada con la opinión de la ciudadanía de Vigo, ayudará a definir la identidad acústica de la ciudad, desde la diferencia. La propuesta se convierte así en un ejercicio de “extrañamiento” que busca recuperar, en la medida de lo posible, la escucha inocente del paisaje sonoro en el que estamos inmersos, estableciendo simultáneamente un diálogo entre culturas.

invitacion_hacklab_escoitar.jpg diptico_hacklab2.jpg diptico_hacklab1.jpg
[Imágenes comunicación de la exposición. MARCO, Museo de Arte Contemporáneo de Vigo]

hacklab_escoitar3.jpg hacklab_escoitar2.jpg montaje1.jpg

montaje2.jpg montaje3.jpg ropa_trabajo2.jpg
[Construcción del Laboratorio]

equipo_hacklab.jpg presentacion_prensa.jpg inauguracion.jpg
[Equipo de trabajo completo, presentacion a prensa y audio-acción inauguración]

Nota de prensa [Castellano. PDF]
Proyecto [Galego, PDF]
Plano de Contenidos [Castellano, PDF]

Compartir
 Previous Article MusicTheory.net, Ricci Adams
Next Article   Deconstruction in music

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

3 Comments

  1. pedro jiménez
    12 March, 2007 at 1:43 AM

    Me quedo con la boca abierta… enhorabuena!!! brutal las imágenes, qué ganas de ir a verlo…

  2. Chiu Longina
    12 March, 2007 at 2:12 PM

    Gracias Pedro, ya te llevo fotos y detalles a Sevilla
    aperta
    chiu

  3. pablo sanz
    12 March, 2007 at 9:36 PM

    ole, ole y ole! ,))))

    PS: … se sale la ropa de trabajO_O<<<

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O