• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
29 July 2010

Brion Gysin: Dream Machine [Nueva York, hasta el 3/10/10]

Written by Blanca Rego
Mediateletipos audiovisual, exposiciones, percepción Leave a Comment

Hace unos meses publicábamos con motivo del festival Sensxperiment 2011 un post sobre la Dreamachine de Brion Gysin, tema central de la primera muestra relacionada con ese festival que se celebrará el año que viene en Andalucia. Hoy una amiga ha visto casualmente que en Nueva York se está celebrando una exposición titulada Brion Gysin: Dream Machine que se podrá ver hasta principios de octubre en el New Museum.

Se trata de la primera retrospectiva que se hace en Estados Unidos sobre este pintor, poeta, escritor y performer que trabajó en infinidad de medios. Por supuesto, entre lo mostrado se incluye una Dreamachine, que desde el museo describen como “una escultura de luz cinética que aprovecha el efecto del parpadeo para provocar visiones al observarla con los ojos cerrados”.

The New Museum will present “Brion Gysin: Dream Machine,” the first US retrospective of the work of the painter, performer, poet, and writer Brion Gysin (born 1916, Taplow, UK–died 1986, Paris). Working simultaneously in a variety of mediums, Gysin was an irrepressible inventor, serial collaborator, and subversive spirit whose considerable innovations continue to influence musicians and writers, as well as visual and new media artists today. The exhibition will include over 300 drawings, books, paintings, photo-collages, films, slide projections, and sound works, as well as an original Dreamachine—a kinetic light sculpture that utilizes the flicker effect to induce visions when experienced with closed eyes.

Aunque Gysin no es un artista muy conocido, al menos no a nivel de masas, fue el inventor del famoso método del cut-up que se suele atribuir a William S. Burroughs, y ha sido una gran influencia para numerosos artistas, desde John Giorno a Genesis Breyer P-Orridge.

La mayoría no tendremos la oportunidad de visitar la exposición, aunque alguno quizás tengáis planes de pasar las vacaciones en Nueva York, pero siempre queda la posibilidad de comprar el catálogo, ilustrado y con varios ensayos. Creo que en la web del museo no lo venden, pero supongo que se podrá conseguir por algún medio.

Compartir
 Previous Article ARTe SONoro: Conclusiones
Smell Bar, Maki Ueda
Next Article   SXP2011: Arte olfativo (II)

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O