• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
30 octubre 2009

Steve REICH & Bang on a Can

Written by Carlos Suárez
Mediateletipos directos, eventos, música Leave a Comment

Steve REICH & Bang on a Can

Reich en acción El CDMC abre las puertas del Auditorio 400 del Museo Reina Sofía al extraordinario compositor y músico americano Steve Reich, acompañados del genial grupo neoyorquino Bang on a Can. El concierto, única parada en España del mítico autor minimalista, se programa de forma excepcional en martes, en su horario habitual de las 19:30h. El concierto es el primero de los tres que organiza el CDMC al hilo de la exposición dedicada por el museo Reina Sofía a los «Encuentros de Pamplona».   Steve Reich (Stephen Michael Reich) nació en Nueva York el 3 de octubre de 1936. Estudió Filosofía en la Universidad de Cornell y Música en la Juilliard School con Vincent Persichetti y en el Mills College con Darius Milhaud y Luciano Berio. En los años sesenta siente la influencia de Terry Riley y se inserta en la corriente del  minimalismo repetitivo, aunque su posición es muy personal dado el interés práctico que muestra por las músicas de otras culturas. En 1970 estudió percusión africana en la Universidad de Ghana y entre 1973 y 1974 estudió gamelang indonesio en Berkeley y Seattle. También estudió en Jerusalén canto hebraico. En 1966 fundó su propio grupo de intérpretes, «Steve Reich Ensemble» (posteriormente, «Steve Reich and Musicians») con el que ha  recorrido el mundo entero. La obra de Reich se basa en variaciones métricas complejas y sutiles, así como en grabaciones de materiales verbales o sonoros previos Differents trains, Vermont  Counterpoint, música judía  y multimedia, proyecto en colaboración con la videoartista Beryl Korot, su esposa).

Bang on a Can es un colectivo formado en 1987 por los compositores Michael Gordon, David Lang y Julia Wolfe, dedicado a encargar, interpretar, crear, estrenar y grabar música contemporánea. Con una sensibilidad excepcional hacia lo nuevo, lo desconocido y lo inusual, Bang on a Can persigue el objetivo de acercar nuevas formas de interpretación y composición musical  a una audiencia lo más universal y amplia posible. El grupo ha colaborado con algunos de los músicos mas importantes de nuestro  tiempo como Philip Glass, Steve Reich, Meredith Monk, Brian Eno, Ornette Coleman, Thurston Moore (de «Sonic Youth»), Don Byron, Iva Bittova, Nobukazu Takemura, Terry Riley, Glenn Branca, Cecil Taylor o Louis Andriessen, entre otros.    El programa está formado por obras ya clásicas de Reich, y dos de ellas contarán con la participación del autor en el escenario: Clapping Music y Piano Phase.

PROGRAMA
Clapping Music (5’)
New York Counterpoint (13’)
Piano Phase/Video Phase (12’)

Music for Pieces of Wood (6’)
Electric Counterpoint (15’)
Sextet (28’)

Programa de mano

Compartir
 Previous Article Dan Graham conversando con Thurston Moore y Kim Gordon
Next Article   Justin Bennet : The City Amplified [The Hague]

Related Posts

  • KAARMICC’: Audio-Homenaje / Audio-Tribute Miguel A. García (1978-2025)

    19/01/2025
  • Miguel Ángel García

    06/01/2025
  • The Losers Conspiracy – (V)

    25/02/2024

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 229 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1479 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi