• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
14 April 2009

Escoitar.org en el WFAE (Conferencia de Carlos Suárez)

Written by Chiu Longina
escoitar.org bioacústica, fonografía, paisaje sonoro, polución acústica Leave a Comment

El proyecto Archivosonoro.org, “una iniciativa que promueve la importancia de adquirir una nueva manera de escuchar el entorno y forma parte de las acciones de personas e instituciones preocupadas en el rescate y conservación del patrimonio intangible de la historia de la humanidad” han asistido al Foro Mundial de Ecología Acústica (WFAE) celebrado este año en México y nos han brindado la posibilidad de escuchar la Audio-Conferencia de Carlos Suárez, nuestro representante en dicho Foro.

ESCUCHAR LA AUDIO-CONFERENCIA DE CARLOS SUÁREZ

Carlos Suárez – WFAE

(Muchas gracias al equipo de Archivosonoro.org)

DETALLES DE LA INTERVENCIÓN

El colectivo escoitar.org comenzó en 2006 un proyecto de investigación, cuyo objetivo era el estudio y registro de sonidos y paisajes sonoros en peligro de extinción en Galicia. El trabajo de campo se orientó hacia tres áreas fundamentales:

1. Oficios tradicionales, donde se grabaron sonidos a punto de desaparecer producidos por cencerreros, afiladores, cesteros, tonoleros, herreros, hojalateros, etc. Por otro lado, máquinas antiguas que ya no se utilizan, como molinos de viento y de agua, martillos, carros de vacas, máquinas trilladoras de trigo, mazos de agua, aparatos de labranza, imprentas antiguas, etc. y las actividades propias de la vida rural: pisado de uvas, mazado de habas, etc.

2. Interacción social. Registros sonoros de colectivos que realizan acciones que responden a los ciclos rituales de su vida comunitaria. Por ejemplo: fiestras tradicionales, sonido de monasterios activos, toques de campanas, etc.

3. Naturaleza y mitología. En esta categoría se incluyeron los sonidos naturales amenazados y su correspondencia mitológica. Los densos bosques gallegos poblados de sonidos fueron el espacio propicio para que la imaginación popular creara un conjunto de leyendas.

Esta conferencia tiene por objetivo mostrar esos paisajes sonoros haciendo su correspondiente relación con los mitos. Finalmente, se disertará sobre el proceso de creación de estos sonidos, utilizando como ejemplos los sonidos originales y las composiciones que este artista sonoro e investigador ha realizado con ellos durante más de veinte años.

Carlos Suárez Sánchez

Compositor y etnomusicólogo. Maestro compositor por el Conservatorio Superior de Música Simón Bolivar de Caracas (mención electroacústica). Etnomusicólogo por el Instituto Universitario de Estudios Musicales de Caracas.

Ha creado más de 40 obras acústicas y electroacústicas. Sus viajes de investigación por Venezuela y el Caribe comienzan en 1989, principalmente en las áreas culturales afroamericana e indígena en el Amazonas, donde realiza grabaciones y estudios sobre música y paisajes sonoros. Ha escrito más de 36,000 compases de música tradicional de todo el mundo.

Trabajó como investigador para la fundación de Etnomusicología y Folklore (FUNDEF) y para la Fundación Internacional de Etnomusicología (FINIDE) durante diez años. En 2006 ganó en Venezuela el Premio Nacional de Cultura por su libro Los chimbángueles de San Benito. En 2003 retorna a Galicia para comenzar sus estudios del paisaje sonoro gallego con el colectivo escoitar.org. Ha realizado más de 60 conciertos en Venezuela, Brasil, Colombia, Perú, Uruguay, Portugal, Francia, Alemania y España. Sus conferencias y talleres giran en torno a temas de psicoacústica, fonografía y composición, etnomusicología y paisajes sonoros.

Autor: Carlos Suárez Sánchez
Fecha: 26 de marzo de 2009
Lugar: Fonoteca Nacional de México

Compartir
 Previous Article MACC, Mercado Atlántico de Creación Contemporánea
Next Article   Un poco de historia

Related Posts

  • Escoitar.org 2006-2016

    20 January, 2016
  • Convocatoria IMPROº360

    19 June, 2014
  • Crea un mapa sonoro colaborativo en poco más de 10 minutos

    17 March, 2014

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O