• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
19 February 2009

EXPERIENCIAS SONORAS at ZEMOS98 11

Written by Pedro Jiménez
Mediateletipos, Zemos98 artistas, audio, festivales Leave a Comment

///DISCLAIMER////: El contenido de EXPERIENCIAS SONORAS, el programa de música experimental del Festival Internacional ZEMOS98 es un “clásico” en en esta web. Tengo que “pedir perdón” por el autobombo constante a proyectos de ZEMOS98, pero Mediateletipos.net es un campo de pruebas abierto y de investigación para la programación sonora del Festival Internacional ZEMOS98. Son más que proyectos hermanos. O así lo siente el que escribe.

Será el Miércoles 25 de Marzo a las 21.00h en el Teatro Central. Las programaciones del Festival Internacional ZEMOS98 y de Música Contemporánea del Teatro Central reeditan con este doble concierto un objetivo común: la búsqueda sin ambages de creadores que asumen la experimentación sonora y visual como una forma posible de reinventar la creación contemporánea a pesar de la disposición traicionera de “lo nuevo”.

ILIOS

ILIOS es conocido en la escena post-digital porque ha conseguido mantener un único código de expresión tanto en su trabajo sonoro como visual. También por ser el fundador del sello Antifrost.gr en el que ha editado más de 40 referencias de música electrónica experimental.
ILIOS ha trabajado y colaborado tanto en discos de estudio como directos con importantes artistas como Francisco Lopez, Keiichiro Shibuya, Xabier Erkizia, Bernd Schurer, o Thurston Moore. El griego, de gira por España, presenta en Sevilla “unas estrategias vibracionales” acompañadas por un volumen de video de la serie Telos.

www.siteilios.gr

PHILIP JECK
“Cuando la música acaba, se desvanece en el aire”, meditaba el saxofonista de jazz Eric Dolphy. Por el contrario el poeta italiano Eugenio Montale hablaba de la segunda vida que la música tiene en la memoria. En ambos casos la inmaterialidad de la música es el centro de estas reflexiones.
Philip Jeck se aproxima desde un ángulo totalmente opuesto, desde los restos, el residuo y la memoria del artefacto cultural sito en discos antiguos, en muchos casos rotos, y en su medio de reproducción, el tocadiscos (nada de platos, directamente el tocadiscos).
¿Atesoran alguna memoria o son el discurso fantasmagórico de un pasado inaccesible? Rayados, llenos de ruido de fritura, irreproducibles, su materiabilidad se convierte precisamente en la base desde la que Jeck elabora sus manipulaciones, sus remezclas, sus apropiaciones, alejado de las preocupaciones del turntablism.
El inglés, artista visual de formación, ha trabajado, desde los 80, en esta vía para espectáculos audiovisuales, de danza y teatro. En el escenario del Teatro Central se presenta solo con sus tocadiscos.

www.philipjeck.com

La entrada costará 10 €. Descuento con carnet de estudiantes, tercera edad, tarjeta desempleo, tarjeta joven. Venta anticipada en www.uniticket.es (902360295 – 952076262.) Teatro Central, José de Gálvez, s/n. (Isla de la Cartuja)

NOTA: Philip Jeck actuará el día 24 de Marzo, a las 21 horas en el Teatro Alhambra de Granada dentro del mismo ciclo de Música Contemporánea.

Compartir
 Previous Article Nada es original, ¡roba!
Next Article   CONCURSO LIVE CINEMA’09 – Festival REC de Tarragona

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O