• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
09 abril 2008

Algunas notas sobre Flickr Video

Written by Pedro Jiménez
Videoteletipos televisión, vídeo 2 Comments

Que salga un nuevo servicio de vídeo en internet no es tanta noticia. Que lo haga un gigante y que lo haga con unas normas concretas es motivo para hacer esta desordenada y breve reflexión. Flickr se ha convertido en el repositorio de fotografía e imágenes más utilizado en todos los ámbitos. Y no voy a hablar de las contradiciones o contraindicaciones de usar una herramienta que pertenece a Yahoo! y que probablemente compre Microsoft.

Lo que plantea Flickr vídeo es unas cuantas limitaciones, que al mismo tiempo ponen en evidencia algunos usos del vídeo en internet. La propia documentación de Flickr Video aporta algunas ideas sobre qué es un vídeo dentro de flickr:

1. Una foto extensa
2. Algo personal
3. Simple: ni sobreproducido ni sofisticado
4. Posiblemente la mejor respuesta hasta ahora: Un Gran enigma

Me gusta que la duda se deje patente, porque el uso definitivo lo dará el usuario y probablemente habrá muchos usuarios que usarán Flickr Video como se ha usado en otros momentos youtube.com, dailymotion.com o vimeo.com. Hay varias cosas que están claras. Las cámaras de foto digital permiten hacer vídeos cortos. Las cámaras de los móviles permiten hacer vídeos cortos. Flickr, se aprovecha de ello, propone una limitación temporal de 90 segundos y un peso máximo de 150 megas.

Parece que es poco lo que ofrece Flickr, limita la expresión a 90 segundos, y lo que ellos dicen es Flickr Video viene a complementar las imágenes estáticas o viene a buscar planos fijos. Se trata de videopostales y eso quizás pues tampoco sea tan interesante. Flickr dice:

Los videos en Flickr surgieron a partir de la idea de “fotos extensas” y, como tales, hemos implementado lo que podría parecer un límite arbitrario de reproducción de los primeros 90 segundos de un video. ¿90 segundos?

Bueno, las críticas en twitter no han sido pocas, pero como acaba de decir Antonio Delgado «Es curioso, nos quejamos de los 90sg de flickr pero no de los 140 caracteres de twitter :)». Yo creo que estos vídeos tienen su hueco, aunque si has pagado no deberías tener una limitación de 90 segundos. Ese es otro debate. A mi me interesa que a nivel práctico va a facilitar la subida de contenidos audiovisuales a la red. Porque ¿cuánta gente ha subido vídeos alguna vez? Creo que pocas. En Flickr es diferente, por los usuarios suben sus fotos, y subir un vídeo no es un proceso difícil para el usuario medio-bajo, que los hay bastante en flickr, les será más fácil subir su vídeo de la misma manera que suben una foto. A mi a primera vista vídeos como este de radarq.net, este de Antonio Delgado o este de incongruente tienen todo el sentido dentro de flickr video. Aunque podrían estar igualmente dentro de cualquier otro servicio.

Está claro que es algo que está generando conflictos y hay cosas que se apuntan colectivamente que están por resolver: el player es una copia del que usa vimeo, ¿una empresa como Yahoo limitando el espacio? ¿un servicio que sólo pueden usar los que pagamos a Yahoo y que tenemos limitación de tiempo?, ¿por qué los videos que lo permitan no se pueden descargar en su formato original?, la carga de los vídeos es lenta, ¿cuál va a ser el nivel de censura de los vídeos que no sean un vídeo personal?…

Yo de coña, y sin mucha reflexión previa he hecho este alegato/vídeo jajá sobre la cámera-stylo y flickr video. Con la ayuda de http://igualemente.es. Mobuzz.tv ha pedido videos que reflexionen sobre flickr video en flickr video. Sólo tienes 90 segundos

Compartir
 Previous Article CALL ARTECH 2008 en PORTO
Next Article   Sonicobjects.com

Related Posts

  • INTERSECCION Encuentro Internacional de Arte Audiovisual

    08/11/2018
  • Death of the Sound Man

    20/09/2018
  • DiálogosElectroFlamencos Madrid

    DiálogosElectroFlamencos Madrid

    06/03/2017

2 Comments

  1. igualemente
    09/04/2008 at 2:14 PM

    Me gusta tu post!!! jeje

  2. chiu
    09/04/2008 at 5:37 PM

    El problema es el de siempre, que no contemplan el pago al usuario al llegar a un cierto número de visionados, y eso significa lo que significa: que se aprovechan de algunos valores humanos fundamentales como la necesidad de ser visto, de compartir, de ser valorado y, como no, de mejorar el autoestima.

    Creo que muy pocos lo explican mejor que Martín Prada, desde Inclusiva-net en Medialab-Prado. Es una charla laaaarga, un video de más de 2 horas (ya le gustaría a flickr video, ja, ja), y lo podeis ver aquí (paciencia):

    http://medialab-prado.es/article/nuevas_dinamicas_artisticas_en_modo_web_2

    y aquí podeis bajar el PDF para leerla:
    http://medialab-prado.es/mmedia/578

    Y si quereis bajar directamente el video (porque el reproductor no permite avanzar, es decir, que hay que chuparse las casi tres horas de un tirón), pues con este enlace cae:

    http://forommm.intermediae.es/videos/seminario%20prada.flv

    (ojo, teneis que bajarlo con un gestor de descarga, que a través de html cáen 290 mgs de código chinesco)

    Muy buena reflexión Pedro

    Abrazo
    chiu

Leave a Reply

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Makimono @makimono_cine ·
26 Nov

No quiero usar la red del señor este, pero vengo un momento a decir que he publicado esto porque me costó bastante tiempo escribirlo para pedir una beca que no me dieron. Mejor al blog que dejarlo en el disco duro. Dadle amor ya que no me va a dar dinero. http://www.makimono.es/margaret-watts-hughes-la-mujer-que-cantaba-flores/

Responder en Twitter 1728724998045737415 Retuitear en Twitter 1728724998045737415 7 Dar me gusta en Twitter 1728724998045737415 12 Twitter 1728724998045737415
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Colugo @colugomusic ·
19 Nov

something like this would be cool

Responder en Twitter 1726285412774375808 Retuitear en Twitter 1726285412774375808 87 Dar me gusta en Twitter 1726285412774375808 1447 Twitter 1726285412774375808
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar MACBA | Museu | BCN @macba_barcelona ·
19 Nov

New #podcast!
Deleted scenes with poet, activist, sound artist, sound sculptor and curator Antye Greie (AGF) @poemproducer. We unpack some of her strategies to deploy what she calls "feminist sonic technologies". 🔊 https://bit.ly/RWM-deleted-scenes-Antye-Greie

Part of @reimagine_EU

Responder en Twitter 1726269220906750110 Retuitear en Twitter 1726269220906750110 6 Dar me gusta en Twitter 1726269220906750110 14 Twitter 1726269220906750110
Avatar mediateletipos.net @mediateletipos ·
19 Nov

Publicamos un nuevo Notebook con una entrevista a Arturo Lanz de Esplendor Geométrico.

Lo breve si bueno dos veces bueno.

https://www.mediateletipos.net/archives/43520

Responder en Twitter 1726241487787024603 Retuitear en Twitter 1726241487787024603 2 Dar me gusta en Twitter 1726241487787024603 4 Twitter 1726241487787024603
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy (I) - ./mediateletipos))) en Epic Bandcamp
  • Mediateletipos en Sonic Voyage of Resistance

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O