• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
09 March 2008

Ciclo: ¿Los límites de la composición?

Written by Pablo Sanz
Uncategorized directos, educación, eventos, historia, música Leave a Comment

La semana del 10 al 16 de marzo de 2008, vamos a reunir a cinco grandes figuras de la música contemporánea de nuestro tiempo. La Casa Encendida acogerá en una serie de conciertos y mesas redondas a Terry Riley, Christian Wolff, Alvin Lucier, Alvin Curran y Gordon Mumma y la obra de Cornelius Cardew, ellos conforman el núcleo sustancial vivo de la gran generación -surgida bajo la influencia de John Cage- del primer minimalismo experimental.

[programación]

“La idea de minimalismo es más amplia de lo que la mayoría de la gente piensa. Incluye, por definición, cualquier música que trabaja con materiales limitados o mínimos: piezas que sólo utilizan unas pocas notas, obras que sólo utilizan unas pocas palabras, o piezas escritas para un número muy limitado de instrumentos, como címbalos antiguos, ruedas de bicicleta o vasos de whisky. Esto incluye piezas que mantienen constante un sonido sordo generado electrónicamente. Incluye piezas hechas exclusivamente de grabaciones de ríos y corrientes. Incluye piezas que se mueven en ciclos sin fin. Incluye piezas que utilizan un inamovible sonido de un saxofón. Incluye piezas que requieren mucho tiempo para pasar gradualmente de un tipo de música a otro. Incluye piezas que permiten todas las alturas posibles, a condición de que estén comprendidas entre do y re. Incluye piezas que se ejecutan en un tiempo que no sobrepasa las dos o tres notas por minuto.”

Tom Johnson,
The Voice of New Music, Het Apollohuis, 1990.

riley.jpg
** Terry Riley

Compartir
 Previous Article Yo Me Acuso – Rogelio López Cuenca
Next Article   METAMORPHOSES 2008

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O