• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
04 March 2008

Hoy comienza el Ciclo de Cine AUDIOVISIONES, en el CGAC

Written by Chiu Longina
escoitar.org, Videoteletipos cine, paisaje sonoro Leave a Comment

touch_sound500.jpg

AUDIOVISIONES
Ciclo de Cine
04/16 de marzo 2008 en el CGAC

Organiza: Escoitar.org
Descargas: CARTEL TRÍPTICO

El Ciclo de Cine bautizado con el nombre “Audiovisiones”, (en honor el investigador francés Michel Chion), se articula en dos áreas cuyo punto en común es la creación artística a través del sonido con una marcada orientación social.

La primera área es la creación contemporánea a través del sonido, un repaso histórico que parte de la invención del primer sintetizador electrónico, el Theremin (1919), haciendo un recorrido vertiginoso por algunos de los fenómenos y estilos de la historia reciente que fueron capaces de cambiar el modo de escuchar. Es el caso de Rockers. It’s Dangerous (Jamaica, 1977, Theodorus Bafaloukos), que analiza la cultura reggae de la isla de jamaica; Kill Your Idols (EEUU, 2004, Scott Crary), que describe la escena New Wave de la Nueva York de los 70-80s; American Hardcore (EEUU, 2006, Paul Rachman), que bucea en las tendencias suburbanas que a partir de los 80 confeccionaron lo que conocemos como Movimiento Punk/Hard Core; Modulations: Cinema for the Ear (EEUU, 1998, Iara Líe) que explora la evolución de la música techno y de la electrónica en los últimos años del siglo XX, u otras películas y documentales que describen algunos fenómenos sonoros muy puntuales como es el caso de Crossing the Bridge. The Sounds of Istambul (Turquía, 2005, Fatih Akin), en el que se presenta el diverso y extraordinario de las expresiones históricas y actuales de la creatividad musical en el corazón de la ciudad turca, o We Built this City (Alemania, 2006, Thomas Kappeller y Sebastian Züger) donde se cuenta el nacimiento del llamado “Sonido de Colonia” en los años 90. En relación a la escena local se proyectará Periféricos (Galicia, 2006, Xosé Holgado, Carlos Méndez y Tamara Blanco) un documental sobre la famosa y mítica “Escena de Vigo” en los años 80.

La segunda área es la que llamamos “la escucha, el silencio, el paisaje sonoro”, en la que se llama atención sobre aspectos como la percepción del sonido o el poder del silencio. Dentro de este apartado se proyectará El Gran Silencio (Alemania, 2005, Philip Gröning), que muestra por primera vez el día a día dentro del Grand Chartreuse, el monasterio de referencia en los Alpes franceses de la legendaria orden de los Cartujos (con voto de silencio) o Touch the Sound (Alemania/UK, 2004, Thomas Riedelsheimer) un fantástico documental que explora las conexiones entre sonido, ritmo, tiempo y cuerpo, narrados en primera persona por la percusionista casi sorda Evelyn Glennie; My Cinema for the Ears (Suecia/Finlandia, 2002, Uli Aumüller), que parte de la idea de montaje cinematográfico que determinó el paradigma de la “música concreta”, cuenta el proceso creativo de los compositores Francis Dhomont y Paul Lansky que utilizan sonidos ambientales para componer sus obras. Cierra esta área el documental Rize (EEUU/UK, 2005, David LaChapelle) que narra el surgimiento del krumping -un tipo de baile derivado del hip hop y emparentado con las danzas africanas- en los suburbios de Los Ángeles, en EE.UU, un documento que nos hace reflexionar sobre el poder que tiene el sonido para mover la cabeza o como se convierte en una herramienta ideal para lograr la paz social en estos barrios conflictivos.

Así, pretendiendo una experiencia trans-sensorial -decía M. Chion que “no se ve lo mismo cuando se oye, no se oye lo mismo cuando se ve”– este ciclo propone un encuentro entre la retina y el tímpano que se multiplica en estos 12 títulos en los que el sonido funciona como hilo conductor para acercarnos la diferentes formas de escuchar y entender la dimensión acústica de la realidad profundizando en sus aspectos culturales. Audiovisiones aspira a acercarnos a una escucha expandida redescubriendo los sonidos de nuestro contorno social e histórico.

Escoitar.org

VER PROGRAMA COMPLETO (y otros documentales que han quedado fuera de programa)

PROGRAMA AUDIOVISIÓNS

Martes, 4 de marzo, 20:15 h
Rockers. It’s Dangerous (Theodorus Bafaloukos, 1977)

Mércores, 5 de marzo, 20:15 h
Theremin: An Electronic Odyssey (Steven M. Martin, 1994)

Xoves, 6 de marzo, 20:15 h
Modulations: Cinema for the Ear (Iara Lee, 1998)

Venres, 7 de marzo, 20:15 h
My Cinema for the Ears (Uli Aumüller, 2002)

Sábado, 8 de marzo, 20:15 h
Kill Your Idols (Scott Crary, 2004)

Domingo, 9 de marzo, 20:15 h
Touch the Sound (Thomas Riedelsheimer, 2004)

Martes, 11 de marzo, 20:15 h
Crossing the Bridge. The Sounds of Istambul (Fatih Akin, 2005)

Mércores, 12 de marzo, 20:15 h
Die grosse Stille (Philip Gröning, 2005)

Xoves, 13 de marzo, 20:15 h
Rize (David LaChapelle, 2005)

Venres, 14 de marzo, 20:15 h
American Hardcore (Paul Rachman, 2006)

Sábado, 15 de marzo, 20:15 h
Periféricos (Xosé Holgado, Carlos Méndez e Tamara Blanco, 2006)

Domingo, 16 de marzo, 20:15 h
We Built this City (2006) (Thomas Kappeller e Sebastian Züger, 2006)

+INFO

cartel_audiovisiones.jpg

Documentales y películas que han quedado fuera de cartel (por problemas de espacio/tiempo o con los derechos de reproducción pública)

SONIC ACTS: FROM STOCKHAUSEN TO SQUAREPUSHER (1998)
Directores: Jacqueline Oskamp e Frank Scheffer

TOKYO NOISE (2002)
Direción: Kristian Petri, Jan Röed e Johan Söderberg

THE TAILENDERS (2006)
Dirección: Adele Horne

TRESOR BERLIN. The vault & the electronic frontier (2005)
Dirección: Michael Andrawis

72h (2006)
Dirección: Óscar Chea e Juan Carlos García

SCRATCH (2001)
Director: Doug Pray

NÖMADAK TX (2006)
Dirección: Raúl de la Fuente

SCREAMING MASTERPIECE (2005)
Dirección: Ari Alexander Ergis Magnússon

[UN] COMMON SOUNDS v.1.2
Dirección: Xabier Erkizia e Dimitris Kariofilis

Compartir
 Previous Article META/DATA: A Digital Poetics – Mark Amerika
Next Article   Sounder Spaces: documentation (Previous year)

Related Posts

  • INTERSECCION Encuentro Internacional de Arte Audiovisual

    8 November, 2018
  • Death of the Sound Man

    20 September, 2018
  • DiálogosElectroFlamencos Madrid

    DiálogosElectroFlamencos Madrid

    6 March, 2017

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O