• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
02 January 2008

Fonoteca Zoológica – Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Written by Carlos Suárez
Uncategorized bioacústica, fonografía, paisaje sonoro Leave a Comment

portada.jpg

Fonoteca Zoológica – Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)

Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva.

1) La Fonoteca Zoológica funciona como DEPOSITO de grabaciones de especies animales. El objetivo de sus dos colecciones (registros propios y registros publicados) es que las grabaciones estén disponibles a través de un sistema de indexado, y que su permanencia en el tiempo esté garantizada. Las colecciones están archivadas en formato digital con copia de seguridad, que permite una copia rápida de registros y por consiguiente una ágil adaptación al desarrollo de nuevos formatos de almacenamiento de datos.

2) La Fonoteca Zoológica funciona como NEXO de información entre los grabadores de sonidos de la naturaleza y los potenciales usuarios.
a. La Fonoteca Zoológica es parte del Museo Nacional de Ciencias Naturales, centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organismo público del estado español.
b. La Fonoteca Zoológica no compra ni vende sonidos ni archivos de sonido pero puede actuar como servidor de sonidos si el autor de las grabaciones autoriza poner a disposición del solicitante una copia del sonido.

¿Cómo se puede añadir un volumen publicado a la colección de la Fonoteca Zoológica?
Es necesario contactar con la persona responsable de las colecciones fonoteca-zoologica@mncn.csic.es. Se dará prioridad en la tarea de indexado a los volúmenes donados por sus autores.

La asignación a grupos taxonómicos superiores al específico se hace en base a las fuentes siguientes:

Animal Diversity Web

The Internet Bird Collection

Sociedad Española de Ornitología

Amphibian Species of the World

Amphibia Web

sonidos.jpg

Compartir
 Previous Article The Cambridge Companion to Electronic Music
Next Article   :: a mínima :: Especial LIVE CINEMA

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O