• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
06 November 2007

MAEM’07

Written by J. A. Sarmiento
Uncategorized directos, exposiciones, festivales Leave a Comment

info

A lo largo de la historia podemos encontrar múltiples ejemplos de las fructíferas relaciones entre el arte, la ciencia y la tecnología. Incluso ha habido épocas, además del Renacimiento, en las cuales grandes artistas hacían a su vez destacadas aportaciones a estos otros campos. En la actualidad, la vastedad del conocimiento humano hace que sea difícil que una única persona abarque, ni siquiera, el correspondiente a su propia área de especialización. Por otro lado, gracias a Internet disponemos de herramientas que facilitan enormemente tanto el acceso, como la interrelación entre personas con intereses convergentes, sin importar el lugar donde residan.
Muchos proyectos poseen un grado de complejidad tal que para su correcta ejecución es imprescindible el concurso de equipos multidisciplinares, integrados por expertos en campos diversos y que hacen un uso intensivo de estos recursos.
Los artistas, como personas enmarcadas en una época en concreto, estamos de algún modo obligados a conocer los avances más importantes que se vayan produciendo y no podemos evitar que nos influyan y nos provoquen un replanteamiento de los supuestos que, de un modo cíclico y reiterativo, constituyen la esencia de la creación artística. La Comunidad Científica y, por ende la Sociedad, necesitan de esa visión transversal que les descubra aplicaciones insospechadas de sus desarrollos y que les ayude en la divulgación de estos avances desde otras posiciones, en ocasiones más cercanas para el público en general.
Se puede hablar por tanto, de una cierta ósmosis, una permeabilidad entre las membranas que separan estos ámbitos, en apariencia tan distintos y reflejar este hecho es uno de los propósitos de la Muestra en este año.
Juan Antonio Lleó
Comisario de la VI Muestra de Arte Electrónico de Móstoles MAEM 07 MAEM 2007: ÓSMOSIS

logomaem07.jpg

Compartir
 Previous Article Primer encuentro nacional de netlabels
Next Article   FREE SOFTWARE SERIES [CDr label]

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O