• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
05 September 2007

El Instituto de Sonología de La Haya

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos acústica, arte sonoro, artilugios, educación, historia, pedagogía, recursos 3 Comments

Cuando tecleamos el término sonología en la wikipedia aún no encontramos ninguna entrada en castellano, pero en la versión en inglés nos cuentan algo así como que: “La sonología es el estudio del sonido. Incluye muchas aproximaciones, pero generalmente puede dividirse en la artística y la científica. Está relacionada a campos como la acústica, la música electrónica, informática, electrónica, composición y psicología.”

Si buscamos en la red, rápidamente aparecen dos dominios, sonology.net, que nos lleva a la Iglesia de la Sonología, una curiosa organización dedicada a adorar las liberadoras propiedades del fenómeno sonoro y que ya apareció en estas páginas hace tiempo, y sonology.org, correspondiente al Institute of Sonology, situado en el Royal Conservatoire de La Haya, en los Paises Bajos.

Aunque hemos mencionado alguna de las herramientas creadas en este centro, no habíamos hablado directamente de él y de sus actuales programas de formación, dedicados a ese amplio y bastante novedoso campo de estudio que es la sonología.

El Instituto de Sonología tiene tras de sí una historia que se remonta a 1956 y a los Philips Research Laboratories, en cuyo centro de acústica en Eindhoven nació un estudio de música electrónica donde se realizaron importantes investigaciones pioneras en diversas areas y cuyo momento artístico más reseñable ocurrió en 1958 con el “Poème électronique”, una performance audiovisual automatizada en cuya preparación intervinieron Le Corbusier, Iannis Xenakis y Edgar Varèse. En 1960 el centro se desvinculó de la corporación Philips y fue transferido a la universidad de Utrecht donde rebautizado como STEM continuó su actividad, centrado por completo en la creación artística, durante algún tiempo bajo la dirección de G.M. Koenig (1964-67). Desde ese momento el centro pasó a denominarse Instituto de Sonología y acaparó un mayor interés internacional gracias a la adquisición de potentes computadores y la construcción propia de nuevos equipos electrónicos que aún forman parte su estudio analógico, un desarrollo que aún continúa y que hace del estudio un lugar único por la singularidad de los equipos creados en todos estos años, los cuales aún se utilizan. En 1986 el instituto fue trasladado al Royal Conservatoire de La Haya, una institución con una larga tradición musical de más de 175 años de historia; y desde allí continúa con sus actividades.

Actualmente el Instituto de Sonología ofrece varios programas de formación: un major (MA) de dos años de duración, un grado superior (BA) de cuatro años y un curso de un año en sonología. Sus programas cubren ampliamente los diversos campos interdisciplinares que abarca el estudio del sonido e incluyen módulos dedicados a la producción de música electrónica, la teoría musical, la construcción de interfaces, la sintesis digital de audio, las tecnicas de control por voltaje o la psicoacústica, entre muchas otras cosas.

En definitiva, es una de las (escasas) alternativas más abiertas y atractivas que actualmente existen para profundizar en el campo de la creación sonora en Europa, y seguramente en todo el mundo.

Acabo de desembarcar en La Haya (al habla Pablo Sanz) para asistir al curso de sonología de un año y posiblemente prolongar la investigación desde aquí una temporada más; así que en este tiempo intentaré canalizar a través de mediateletipos.net la información recibida y las actividades desarrolladas en este contexto.

Ya que hablamos de programas educativos relacionados con lo sonoro, cabe mencionar algunos otros que se ofrecen en Europa:

[Título de sonología – ESMUC – Barcelona, ES]
[Sonic Arts – Middlesex University, London]
[The School of Sound, London]
[Sound arts & design – London College of Communication]
[Music Technology Group – University of York, UK]
[SARC (Sonic Arts Research Centre) – Belfast, UK]
[School of Arts, Culture and Environment – Eddinburgh, UK]
[Danish Institute of Electronic Music – Aarhus, DK]
[CCMIX – Paris, FR]
[Elektronisches Studio Basel, CH]

Otro plan de estudios interdisciplinario de creación reciente, con varios contenidos dedicados a lo sonoro y que explora las relaciones entre arte y ciencia se encuentra aquí mismo, también en La Haya, es [art.science]

sonology_studio_bw.jpg

Compartir
 Previous Article Sonic Scope Quarterly #10
Next Article   El sonido del deshielo

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

3 Comments

  1. chiu
    5 September, 2007 at 10:57 PM

    van mis mejores deseos (sonoros, porsupues!)

    un abrazo socio

    chiu

  2. pablo sanz
    5 September, 2007 at 11:21 PM

    graciasgraciasgracias

    volvemos-seguimos…

    abrazooos++++

    //[^^]<<

  3. lolo
    7 September, 2007 at 9:06 AM

    desear, para tí, que sea altamente producivo y, para el resto, que pronto seamos testigos de los frutos.

    salu2.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O