• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
15 May 2007

SEMINARIO:”EL VÍDEO EN EL ARTE DE HOY: MULTIDIRECCIONALIDAD Y MESTIZAJES”

Written by Pedro Jiménez
Videoteletipos audiovisual, educación, televisión, videoarte Leave a Comment

SEMINARIO:
Dirección del Seminario: Margarita Aizpuru
Organización: Centro de las Artes de Sevilla – caS – Instituto de la cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla (ICAS)
Calendario y horario: los martes, día 8, 15 y 22 de mayo. De 18 a 20h.
Entrada Libre – Monasterio de San Clemente (C/ Torneo 18)


Contenido del Seminario

– Introducción

El uso del vídeo tanto como herramienta como medio o formato artístico está vinculado desde sus principios a las artes visuales, sobre todo las experimentales, como ocurrió en los años sesenta, fundamentalmente en torno Fluxus, y en particular ligado a las figuras de Nam June Paik y Wolf Vostell., quienes empezaron a utilizar vídeos en un determinado número de monitores en sus trabajos, iniciado la línea de lo que luego sería el vídeo-arte.

Pero es a partir de los años ochenta cuando el vídeo artístico empieza a tener reconocimiento institucional por parte de los museos y centros de arte, a participar en los programas expositivos de los mismos. Proliferarán las muestras monográficas, y la inclusión de los distintos tipos y modalidades de vídeos en festivales, certámenes, bienales, y simposiums. Pero será en los años noventa cando esas diferentes modalidades tendrán una enorme expansión, sobre todo las videoinstalaciones, y las videoproyecciones, extendiéndose, a su vez, tanto el vídeo, analógico como el digital, que comienza a pegar fuerte.

Se va generalizando, con un fuerte aumento cada vez más progresivo, la utilización del ordenador por parte de los artistas plásticos. Y hoy el tipo de imágenes creadas y las posibilidades creativas del arte por ordenador se ha ampliado de forma inconcebible hace unos años-, permitiendo una amplísima gama de posibilidades creativas en torno a la imagen.

Además el terreno del vídeo se ha expandido en múltiples direcciones artísticas, pudiéndose mencionar varias categorías, entre las que se destacan : El vídeo-performance, el video-arte o la video-creación, la vídeo-escultura, las vídeo-instalaciones y video-ambientes, los vídeos de realidad virtual

En otro orden de cosas, puede decirse que el desarrollo y enorme expansión de los distintos tipos creativos videográficos ha sido de una gran eficacia para el desarrollo de algunas tendencias artísticas, áreas de pensamiento, y estrategias teórico-prácticas creativas, quienes han hecho un enorme uso de ellos uso.

animalario.png

Sesiones:
1ª/ Día 8 de mayo, martes. La performance y el vídeo: del documento a la videoperformance.
-Anthony Goicolea: “Clasroom”
– Francisca Antúnez: “Etiquetas”
-Priscilla Monge : “Como morir de amor”
-Colectivo Mujeres Creando: “Misa “
-Beth Moysés: “Lecho rojo”
-Macarena Nieves Cáceres: “Cenit”
– Jesús Algovi: “Sísifo”-Fragmentos
– Angela Lergo: “Madre”-Fragmentos
-Javier Flores: “La casa del ser”- Fragmento
-Bartolomé Ferrando: “Acciones Poéticas”
-Yasumasa Morimura: “Frida Khalo”
-Tatiana Parcero: “Life lines”
-Esther Ferrer: Fragmentos de performances

2ª/ Día 15 de mayo, martes. La Videocreación en el arte contemporáneo actual.
Ciclo: Fernando Sánchez Castillo: “Spot”
Mathew Barneys’: “Cremaster 3”. Fragmentos
Marina Núñez: “Red, “Multiplicidad”, “Medusa”
Valeriano López: “La mano tonta, “Estrecho Adventure”
Kirsten Geisler: “Dream of Beauty 3”
Sunah Choi: “Eatings Fruits, “Deir ist mein gauzes Herz”,
“Toilet Piece”
Katia Bourdarel : “Glissements”
Carmen F. Sigler.“Mama Fuente”
Ambra Polidori: “El rapto”
Sandra Vivas: “El lobito herido”
Maria Cañas: “El perfecto cerdo”

3ª/ Día 22 de mayo. El corto, el vídeo, sus derivaciones y mestizajes.

Rafatal: “Domicilio habitual”
Teresa Serrano: “Ritual”
Brigitte Zieger: “Mondnest”
Anne Seagreve: Fragmentos varias piezas.
Carmen Olsson: Fragmentos varias piezas
Alexander Apóstol: “Caracas Suite”
Cristina Lucas: “Las hermanas Barbie”
Francisco Almengló: “Falsom Street Fair”
Beth Moysés: “Memoria del afecto”
Sam Taylor-Wood: “Illuminations”-Fragmentos
AGGtelek: Fragmentos de piezas.

Compartir
 Previous Article At the Edge of Wilderness – Hildegard Westerkamp
Next Article   radiOM.org

Related Posts

  • INTERSECCION Encuentro Internacional de Arte Audiovisual

    8 November, 2018
  • Death of the Sound Man

    20 September, 2018
  • DiálogosElectroFlamencos Madrid

    DiálogosElectroFlamencos Madrid

    6 March, 2017

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O