• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
13 febrero 2007

Janet Cardiff & George Bures Miller: The Killing Machine y otras historias

Written by J. A. Sarmiento
Audioteletipos arte sonoro, exposiciones Leave a Comment

Janet Cardiff – George Bures Miller
The Killing Machine and other Stories

02/02/2007 – 01/05/2007 – MACBA (Barcelona)

[+info]
[foto-documentación de la exposición]

Desde principios de los años noventa, Janet Cardiff (Brussels, Ontario, Canadá, 1957) y George Bures Miller (Vegreville, Canadá, 1960) han trabajado conjuntamente en la realización de obras que utilizan el sonido y la voz como materia prima y tema principal. Por medio de técnicas de edición y de reproducción de sonidos binaurales y del uso de auriculares y de sistemas de altavoces se pueden caracterizar estos trabajos como verdaderas esculturas sonoras.

Las instalaciones de Janet Cardiff y George Bures Miller se convierten en unidades temporales de experiencia, en narraciones que conjugan relatos de ficción y efectos sonoros que cuestionan la experiencia sensible del visitante, al disociar las impresiones del sentido del oído de las de la vista. El espacio escultórico se transforma, en un espacio fantasmagórico o alucinatorio en el que coinciden, en un lugar y en un momento concretos, tradiciones culturales que, en apariencia, son contradictorias. El espectador se encuentra ante obras de difícil clasificación, ya que proponen un collage que une formas de la alta cultura -como la ópera, el cine de ensayo o la literatura- con la cultura popular, el cine de serie de B, el rock’n’roll o las emisiones radiofónicas.

Entre las exposiciones individuales llevadas a cabo por Janet Cardiff y George Bures Miller en los últimos años destacan las de Lousiana Museum; Hirshhorn Museum (Washington) y Kunsthaus Bregenz, en 2005; Vancouver Art Gallery y Thyssen-Bornemisza Art Contemporary en 2004; Whitechapel Art Gallery de Londres y Museum of Modern Art de Oslo, en 2003; The National Gallery of Canada (Ottawa), Hamburger Bahnhof (Berlín) en 2002; el Pabellón de Canadá en la 49 Bienal de Venecia, Ps.1 Contemporary Art Center (Nueva York), Musée d’Art Contemporain de Montréal y Castello di Rivoli (Turín) en 2001.

Esta exposición en el MACBA recoge un total de diez instalaciones que conforman un tejido de experiencias independientes pero complementarias. Cada obra impone un tiempo y un ritmo particular, y aúnan la experiencia del teatro, el directo, con la del cine que podría equipararse a un nuevo género narración. Precisamente esta otra visualidad lectora es la que acerca las obras de Cardiff y Miller a la literatura, generando un guión que puede ser leído o interpretado según la mirada o el oído de cada lector-espectador, dando lugar a historias que conviven en el tiempo y que transportan al visitante a ficciones superpuestas: la del museo y la de las obras.

The Forty-Part Motet en la Capella-MACBA
De entre las diez instalaciones de la exposición, destaca The Forty-Part Motet, 2001 (A reworking of Spem in Alium by Thomas Tallis, 1573) -Motete para cuarenta voces (Reelaboración de Spem in Alium de Thomas Tallis, 1573-, instalación que permite percibir la música de una manera excepcional. La voz de cada uno de los miembros del coro puede ser oída independientemente y en su conjunto al mismo tiempo, de modo que cada intérprete oye una mezcla única de la pieza, según su posición y sus movimientos. Asimismo, esta obra plantea cómo el sonido puede construir físicamente un espacio de un modo escultórico y cómo el espectador puede escoger un itinerario a través de este espacio físico y aun así virtual.

motet_cardiff.jpg

Compartir
 Previous Article Claves de la alfabetización digital
Next Article   The handbook of field recordings

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16/07/2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    03/05/2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    07/05/2019

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 228 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1476 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi