• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
13 February 2007

Nam June Paik

Written by J. A. Sarmiento
Mediateletipos arte, artistas, audiovisual, exposiciones, nuevos medios, videoarte Leave a Comment

info

Fundación Telefónica abre el programa de exposiciones de 2007 con Nam June Paik y Corea: de lo fantástico a lo hiperreal, una muestra dedicada al padre del vídeo arte y que recoge algunos de los trabajos más célebres del artista coreano, al cumplirse un año de su muerte.

Nam June Paik (Seúl 1932-Miami 2006) fue un pionero que determinó la relación del arte y las nuevas tecnologías. La exposición que ha elaborado Fundación Telefónica con el Comité Organizador de Corea y en colaboración con Casa Asia y la Gyeonggy Cultural Foundation es no sólo la primera que se realiza en Europa al año de su fallecimiento, sino la primera retrospectiva que alude de manera específica a sus raíces coreanas. Su objetivo es mostrar la pluralidad de significados que para este artista cosmopolita suscitó Corea y cómo fue seleccionando sentimientos y figuras históricas de su país para incorporarlas a su obra, en la que se encuentran lo global y lo nacional.

En esta muestra antológica, la comisaria Hong-hee Kim ha reunido cerca de 70 obras procedentes de instituciones y colecciones coreanas nunca antes expuestas fuera de Corea, entre las que se encuentran algunas de las más célebres, como Zen for TV, TV Budda y otras piezas inspiradas en los arquetipos de la tortuga, el tigre, la luna, el conejo o el chamán. Estas obras configuran el mundo creativo que Nam June Paik desarrolló mediante la integración de la cultura occidental y la espiritualidad oriental y en el que se encuentran diferentes influencias del pensamiento asiático (filosofía Zen, Yin y Yang, chamanismo, aleatoriedad, azar y originalidad) y la tradición coreana.

Nam June Paik como artista cosmopolita ha reflejado ese carácter internacional a lo largo de toda su obra. Se exilió en 1950 huyendo de la Guerra de Corea, se licenció en la Universidad de Tokio y completó sus estudios de Música en la Universidad de Munich y el Conservatorio de Friburgo. A partir de 1964 se estableció en Estados Unidos, donde realizó exposiciones individuales y antológicas de su obra. Además, ha sido compositor de música de vanguardia y colaborado con artistas de la talla de Joseph Beuys, David Bowie, John Cage y Peter Gabriel.

Paik ha obtenido numerosos premios y reconocimientos, entre los que se encuentran el Premio Especial de la Fundación Rockefeller y la Medalla Picasso de la UNESCO.

not97b.jpg

Compartir
 Previous Article JESUS JARA: TUBA
Next Article   Claves de la alfabetización digital

Related Posts

  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica 2023-09-18

    18 September, 2023
  • Grabadora Geloso G.256. Fotografía de Sebastián Jatz Rawitz

    Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

    11 September, 2023
  • Steve Roden (1964 – 2023)

    7 September, 2023

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O