• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
28 April 2019

Cartografías estéticas del silencio

Written by Mikel R. Nieto
Mediateletipos arte sonoro, cursos, ruido, seminario, silencio, sonido, teoría Leave a Comment

Cartografías estéticas del silencio
Seminario en línea | Del 17 de junio de 2019 al 11 de agosto de 2019
Imparte Ainhoa Suárez

¿Cómo ha sido abordado el silencio por diversas expresiones estéticas contemporáneas como las letras, las artes plásticas, visuales y las escénicas?

¿Se puede hablar de diferentes ‘tipos’ de silencio en el terreno del arte, por ejemplo, silencio gráfico, silencio visual, silencio escénico, silencio sonoro? Si es así, ¿cuáles son los puntos de (des)encuentro entre estas tipologías del silencio?

¿Cuáles son los alcances y las limitaciones de lo que se podría denominar como la ‘polisemia del silencio’?

Coloquialmente, el silencio se asocia a la ausencia de ruido, pero basta un instante de calma para atestiguar que este fenómeno es más complejo. A nivel vivencial, nos es imposible dejar de percibir estímulos acústicos, pues nuestro cuerpo produce vibraciones que se traducen en un incesante y casi imperceptible sonido. Esto anula la posibilidad de un silencio ‘absoluto’ o ‘puro’,” y exige una problematización de este fenómeno.

Este seminario gira en torno a la pregunta ¿Qué es el silencio? El recorrido cartográfico propuesto surge de la tensión creada a través del enfrentamiento entre dos modelos de aproximación a este fenómeno: uno objetivo, que imagina al silencio como un fenómeno total, puro, definible bajo la fórmula ‘silencio = ausencia’; y otro subjetivo, que niega la posibilidad de acallamiento ‘puro’ o ‘absoluto’ (basta pensar en nuestros cuerpos produciendo incesantemente sonidos internos en señal de vida) y que exige un acercamiento contextual y múltiple.

Esta interrogante se explorará a partir de cuatro registros estéticos: música, artes plásticas, letras y artes escénicas. Se estudiarán expresiones y experimentaciones artísticas como las llamadas ‘sonatas silenciosas’ o sonatas de sonidos no intencionales, los cuadros monocromáticos que (se dice) no ‘narran’ nada, los espacios en blanco en la poesía, la escritura mediante tachaduras, así como expresiones menos estudiadas, como el teatro gestual contemporáneo, caracterizado por el uso del lenguaje corporal y el abandono de la palabra, y los llamados actos inmóviles en la danza.

Objetivos

  • Teorizar sobre el papel del silencio como un fenómeno que exige un acercamiento misceláneo, múltiple.
  • Ofrecer un repertorio de propuestas críticas planteadas desde distintos registros artísticos a la pregunta ¿Qué es el silencio?
  • Reflexionar sobre las formas en las que el silencio ha sido abordado estéticamente, analizando detenidamente las limitaciones, aspiraciones asumidas y paradojas que rodean cualquier acercamiento a este fenómeno.


Información completa en este enlace.






































































































































Compartir
 Previous Article Entangled ::: xirminja nahpy benry / Pablo Sanz
Next Article   Mapping 24 Emotions Conveyed by Brief Human Vocalization

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O