• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
14 June 2006

Ciudad de Sonido [documentales]

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos, Mediateletipos cine Leave a Comment

http://www.lacasaencendida.com

Ciudad de Sonido es un ciclo de documentales musicales dedicado a cinco ciudades y a la escena musical que ha surgido en cada una de ellas. La ciudad como entorno creativo y la complicidad entre músicos de una misma generación y un mismo lugar tienen una gran importancia en la historia de la música popular. Es imposible pensar en el techno sin Detroit, en el pop electrónico sin Sheffield o en el No Wave sin Nueva York. En cada una de las ciudades que aparecen en estos documentales se ve el peso que cobra la comunidad de artistas, en la que el intercambio de estilos, técnicas e influencias es una constante.

También se resalta la importancia que adquiere la propia ciudad: su economía, su paisaje urbano y su vida social contribuyen a definir y explicar las distintas características de la música que se hace en ella. En cierto modo reconforta constatar que a pesar de la voraz deslocalización de la cultura musical (mp3, cd, radio) sigue siendo necesario tanto el contacto diario entre músicos como un entorno común. Tal vez sea cierto el dicho del poeta americano William Carlos Williams: ‘Lo único universal, como bien saben tanto los artistas como las sociedades primitivas, es lo local’.

01.06.2006 / 20:00 a 21:30
_ Kill your Idols, de Scott Crary
08.06.2006 / 20:00 a 21:30
_ Crossing The Bridge, de Fatih Akin
15.06.2006 / 20:00 a 21:30
_ Screaming Masterpiece, de Ari Alexander Ergis Magnusson.
22.06.2006 / 20:00 a 21:30
_ High Tech Soul: the Creation of techno music.
29.06.2006 / 20:00 a 21:30
_ Made in Sheffield, de Eve Wood.

bjork_h.JPG

Compartir
 Previous Article en la inmensidad Sónar2006
Next Article   zemos98 at sonar 2006

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O