• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
29 May 2015

“El sonido no representativo y su comportamiento en el espacio”: Dos talleres de Wolfgang Gil y Daniel Neumann [2-3 junio, Barcelona]

Written by Blanca Rego
Mediateletipos sonido, talleres Leave a Comment

Dos talleres que exploran la espacialización del sonido a cargo de los profesores: Daniel Neumann, quien desde el virtuosismo del ingeniero de sonido utiliza el altavoz creativamente como instrumento para hacer resonar el espacio; y Wolfgang Gil experto en métodos no-lineales para la programación del sonido asistida por ordenador.

En Hangar, los días 2 y 3 junio de 2015 de 10 a 19,30
Precio: 70€
35€ para estudiantes.

1. Introducción a métodos no-lineales para la composición de piezas sonoras asistida por ordenador (Max/MSP). Wolfgang Gil

El objetivo de este curso es el de introducir a sus participantes a distintos recursos estadísticos para el arreglo temporal y el procesamiento de audio en tiempo real. El enfoque compositivo de este curso está basado en la definición de secciones y transiciones entre secciones.

Las secciones (o estados de un sistema estocástico) contienen los elementos sonoros que componen la pieza (pistas de audio, generadores de sonido, etc.) junto con sus procesos asociados (automatizaciones de amplitud, panning, etc.). Las transiciones, determinadas por una sección origen, sección destino y valor de probabilidad, crean las vías que la pieza puede tomar durante su ejecución. La pieza entonces es orquestada por algoritmos que leen de la lista de transiciones y ejecutan las secciones seleccionadas de manera aleatoria.
Para este curso se utilizarán una serie de módulos creados en MAX/MSP, un ambiente gráfico que permite implementar lógica computacional mediante el uso de objetos visuales. Estos objetos realizan funciones específicas, tomando datos como entrada (inputs), que dan las condiciones iniciales al proceso en cuestión, y produciendo datos de salida (outputs), como resultado de la ejecución del proceso.

2. La Composición sonora No-representacional Espacial. Daniel Neumann

Se trata de un taller para artistas, compositores de música electrónica y electroacústica, así como músicos y artistas sonoros que quieren profundizar en su práctica y explorar la espacialización como elemento creativo sonoro.

El taller dará una visión histórica sobre el sonido-espacio con algunos antecedentes técnicos y explorará la estética y técnicas de espacialización. La escucha será practicada como una actividad fenomenológica: el oyente esta inmerso en espacios interiores / la distancia y la continuidad / el sonido como espacio intersubjetivo. El punto central es cómo dramatizar las distinciones entre interior, exterior, interior más allá del espacio exterior.

Personalmente, como un artista sonoro así como ingeniero de sonido profesional, entiendo un altavoz puesto en un determinado espacio como un instrumento, como mi instrumento principal. El altavoz es el excitador de resonancia – como una cuerda y el espacio es el resonador – al igual que, por ejemplo, el cuerpo de madera de un violín. El taller trata de cómo tocar este instrumento.

El título del taller “La Composición sonora No-representacional Espacial” busca desarrollar un concepto contrario al entendimiento común del sonido espacial como un sonido envolvente hecho en estudio y transferible como en el cine, donde se tiene un aparato de reproducción que permite la repetición de una experiencia particular en muchos lugares de todo el mundo. Estoy más interesado en explorar la espacialización y la interacción con el espacio arquitectónico como una actividad abierta y creativa.

Requisitos:
– Alguna experiencia previa en composición electroacústica, o la instalación de arte sonoro.
– Se anima a traer una pequeña selección de sonidos o ideas existentes para los instrumentos que desea trabajar.
– Debes traer dispositivos portátiles de reproducción de sonido o instrumentos acústicos.
– Debes traer auriculares para trabajar en privado.
– Algunas ideas sobre los enfoques de composición y un fuerte deseo de experimentación.

Más información en Hangar

Compartir
 Previous Article Architecture et poème électronique
Next Article   The End Of Silence

Related Posts

  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica 2023-09-18

    18 September, 2023
  • Grabadora Geloso G.256. Fotografía de Sebastián Jatz Rawitz

    Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

    11 September, 2023
  • Steve Roden (1964 – 2023)

    7 September, 2023

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O