• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
10 March 2015

Sound in Bits by Tristan Perich @ Àngels Barcelona

Written by Mikel R. Nieto
Mediateletipos arte sonoro, exposiciones, instalaciones 1 Comment

Sound in Bits by Tristan Perich @ Àngels Barcelona
Del 11 de marzo hasta el 08 de mayo de 2015

Miércoles 11 a las 19 horas, el artista Tristan Perich estará presente en la galería Àngels Barcelona haciendo una charla de presentación de las obras y después la inauguración.

àngels barcelona presenta Sound in Bits, la primera exposición individual en España del artista y compositor neoyorquino Tristan Perich, comisariada por Lluís Nacenta. La muestra explora cómo el lenguaje desmaterializado y abstracto de la tecnología digital puede traducirse de forma visual y gráfica, de modo que se haga directamente perceptible.

Octave consiste en 300 altavoces haciendo sonar 300 frecuencias distintas, distribuidas a distancias iguales y en orden ascendente a lo largo de una octava de Do a Do. Cada uno de los 12 paneles en que se divide la pieza comprende un semitono (podría decirse que corresponden a las 12 notas de una octava en el teclado del piano): el altavoz inferior izquierdo del primer panel hace sonar un Do, el del segundo panel un Do#, el del tercero un Re, etc. A partir del altavoz inferior izquierdo de cada panel, las frecuencias van aumentando, a razón de una vigésimo quinta parte de un semitono, de cada altavoz al inmediatamente superior. Desde el altavoz superior de cada columna, la progresión continúa en el altavoz inferior de la columna siguiente.

Aunque cada altavoz emite un sonido de una frecuencia constante, lo que podríamos llamar un tono puro, la impresión que produce la pieza desde cierta distancia es la de un ruido cercano al ruido blanco. Esta impresión ruidosa resulta de la superposición de tonos tan cercanos: la pieza consiste en una especie de cluster muy denso. Pero la impresión de ruido procede también de cada altavoz por separado: si acercamos la oreja a uno de ellos, el sonido parece distorsionado. Esto se debe a que los altavoces emiten ondas cuadradas, las frecuencias de 1-bit características de la obra de Tristan Perich. Estas ondas resultan de la traducción directa de la información procedente de un circuito electrónico, cadenas formadas por las cifras 0 y 1, al movimiento de la membrana del altavoz. El 0 y el 1 corresponden a las dos posiciones extremas de la membrana, y el paso de una a la otra, según se van sucediendo los ceros y los unos, se
produce de forma brusca. Si el paso de 0 a 1 se da 440 veces por minuto, el sonido resultante, por más que nos parezca distorsionado, es la nota La perfectamente afinada.

El sonido de cada altavoz nos parece distorsionado pero, en rigor, no lo está en absoluto. Desde el punto de vista del circuito electrónico, el sonido es puro. La impresión ruidosa resulta de la distancia que separa el funcionamiento de un circuito del funcionamiento de nuestro oído; es la rugosidad, la fricción, que hace audible la distancia entre dos mundos, entre dos lenguajes no del todo compatibles.

A project curated by: Lluis Nacenta
With the collaboration of L’Auditori de Barcelona

Compartir
 Previous Article Some thoughts on sonification
Next Article   IN-SONORA 9 / Call prórroga 31 MARZO

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

1 Comment

  1. Pingback: Tristan Perich | El cuaderno imaginario

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!