• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
16 September 2014

Etimología del ruido

Written by Blanca Rego
Mediateletipos lingüística, ruido 3 Comments

En castellano, la palabra «ruido» procede del latín rugĭtus, que significa «rugido», «bramido», «sonido sordo». El francés bruit procede del verbo bruire («zumbar»/«murmurar»), en el que se combinan las palabras latinas braire («rebuznar»/«berrear») y rugire («rugir»). La inglesa noise procede del antiguo término francés noise, que significa «estruendo», «alboroto», «pelea». Resulta curioso que en castellano parezca referirse simplemente a un ruido amenazador, como el rugido de un león, y en inglés tanto a un sonido molesto como a una alteración del orden.

En el siglo XI, la expresión francesa chercher noise significaba «buscar pelea». Algunas teorías apuntan que noise podría proceder del latín nausea (del griego nausia, con el mismo significado), término con el que comparte el sentido de «molestia». Otras teorías apuntan al término latino noxia, que significa «nocivo».

En italiano, la palabra que designa el ruido es rumore, que sirve, entre otras cosas, para referirse a cualquier fenómeno acústico irregular y/o desagradable, a una perturbación en una señal eléctrica o mensaje, a una sonoridad inarmónica y a un desorden público.

En alemán, existen varios términos que significan «ruido», pero el más común es Geräusch, que deriva de Rauschen («el murmullo del viento») y que está relacionado con Rausch, que significa, entre otras cosas, «ebriedad» y «éxtasis». Aquí es donde las cosas empiezan a ponerse interesantes, ya tenemos el sentido de «sonido molesto» y el de «perturbación», que son los más obvios, pero también el de «borrachera» y «delirio», que son tanto efectos colaterales de cierto tipo de ruidos como de la música noise.

Las ondas de presión del sonido pueden generar náuseas y palpitaciones, y las vibraciones de los infrasonidos (sonidos tan graves que son imperceptibles al oído humano) pueden llegar a provocar desde alucinaciones a depresión. Esto significa que es tan lógico que el ruido se relacione con el rugir de un animal como con la nausea.

El kanji chino y japonés para referirse a «ruido» en general, como cualquier tipo de sonido, es 音. La parte inferior del kanji representa una boca, mientras que la superior es una persona boca abajo que te está hablando. «Ruido» en el sentido específico de «cacofonía», o «ser ruidoso», se representa con este otro kanji 噪音, formado por el ya mencionado (boca/persona hablando, a la derecha) más 噪, formado por una boca grande a la izquierda y tres bocas sobre un árbol a la derecha. Las tres bocas sobre el árbol representan a tres pájaros piando, y el kanji significa «piar», aunque también he leído que significa «fonética».

Llama la atención que en las lenguas occidentales el ruido parezca provenir casi siempre de una amenaza o alteración exterior, mientras que en las orientales da la impresión de que la alteración provenga de nosotros mismos. No obstante, la boca y los tres pájaros piando podrían entenderse como boca humana que interrumpe el canto de los pájaros o como simple conjunto de sonidos de diferentes fuentes, de ahí la cacofonía. Quizá alguien que hable chino o japonés podría iluminarnos un poco más.

El lenguaje del «ruido» va del sonido al alboroto, del estruendo a la pelea, de la interrupción al éxtasis… Quizá porque, al fin y al cabo, el éxtasis es una interrupción, un boca abajo.

Compartir
 Previous Article Arika Episode 6: Make a Way Out of No Way
Next Article   Ear | Wave | Event 1

Related Posts

  • Existential cornerstone of DIY music

    30 September, 2023
  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica 2023-09-18

    18 September, 2023
  • Grabadora Geloso G.256. Fotografía de Sebastián Jatz Rawitz

    Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

    11 September, 2023

3 Comments

  1. Conrado Pacheco Arellano
    3 June, 2015 at 7:11 PM

    Excelente artículo señorita Blanca. Lo copié en mi muro.

    Gracias!

  2. Blanca Rego
    5 June, 2015 at 2:24 PM

    Gracias a ti por el comentario, Conrado.

  3. Pingback: Liberdade de Imprensa - como estamos recebendo as informações?

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

mediateletipos.net Follow

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retweet on Twitter mediateletipos.net Retweeted
Avatar Synekura Audio @synekura_audio ·
27 Sep

Uselessness is a form of resistance

Reply on Twitter 1707159836679389332 Retweet on Twitter 1707159836679389332 26 Like on Twitter 1707159836679389332 85 Twitter 1707159836679389332
Retweet on Twitter mediateletipos.net Retweeted
Avatar salomé voegelin @soundwords_sv ·
19 Sep

The Berlin book launch Uncurating Sound, Tomorrow night at Errant Sound!

https://errantsound.net/2023/09/salome-voegelin-uncurating-sound/

Reply on Twitter 1704120298386149716 Retweet on Twitter 1704120298386149716 10 Like on Twitter 1704120298386149716 91 Twitter 1704120298386149716
Avatar mediateletipos.net @mediateletipos ·
18 Sep

La cámara anecoica 2023-09-18

Presentación de Terra Ignota – Sonic Islands en Berlín, Lawrence English (@room40speaks) sobre Steve Roden (1964-2023), microbecas de #TidalCycles, y algo +:

http://www.mediateletipos.net/archives/42900

Reply on Twitter 1703660266293019070 Retweet on Twitter 1703660266293019070 1 Like on Twitter 1703660266293019070 3 Twitter 1703660266293019070
Retweet on Twitter mediateletipos.net Retweeted
Avatar Maria Ptqk @ptqk ·
16 Sep

"Las futbolistas" (1922) de Ángel Zárraga en el @museoAmodernoMX.

Hola siglo 21.

Reply on Twitter 1703051265112949169 Retweet on Twitter 1703051265112949169 5 Like on Twitter 1703051265112949169 25 Twitter 1703051265112949169
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O