• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
22 May 2006

Anti-CCopyright : hacia una cultura desnuda

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos copyleft, textos 1 Comment

Anti-CCopyright : hacia una cultura desnuda

por Mattin

http://www.mattin.org/essays/Anti-CCopyright.html

Vivimos unos momentos en los cuales la cultura es una de las grandes herramientas del capitalismo cognitivo.

¿Cabe la posibilidad de generar una cultura que sea antagonista a los medios de producción capitalista?. Difícil pregunta ya que hoy en día la recuperación de la cultura por parte del capital es sorprendentemente eficaz. ¿Que podríamos hacer entonces, atacar las bases en las que se sostienen la cultura de hoy?

¿Acabar con la propiedad intelectual?

Podría ser una posibilidad, pero ¿como?.

Las Creative Commons (CC) no van a ser la respuesta.

Una cultura libre, es lo que predica Lawrence Lessig, padre de las CC, licencias para todos los gustos e ideologías. ¿Que precio tiene esta libertad? Entre otras cosas un logo, una estampa ideológica, que, aunque aparentemente abierta, sigue reafirmándose en el copyright, en la ley. Las CC están de moda, una moda que no esta definida todavía, y no sabemos la dirección puede tomar. Lo que si esta claro es que cada vez podemos ver más logos de las CC. Y en el ámbito de la cultura esto significa promoción gratis. Eso mismo es lo que Lawrence Lessig contesto a un músico que le pregunto porqué tendría que utilizar las CC. El copyleft como concepto me parece muy bien, pero no es suficiente en términos de cultura. Aunque se aproveche de la ley estratégicamente, al final tiene que tratar con los aspectos burocráticos que el lenguaje jurídico requiere. Las CC hacen las traducciones al leguaje jurídico por nosotros pero al mismo tiempo algo más esta sucediendo: una economía de la atención en la cual, no se trata de pagar esta cantidad por este trabajo, si no por la atención, hits o logos que se pueden llegar a conseguir (ejemplos: google y firefox). Las CC: una nueva imagen-logo-progresiva dentro de la putada que nos ha tocado vivir.

Lessig asemeja las CC, con el Software Libre, adaptándolo al campo de la propiedad intelectual. Pero tanto los orígenes como las finalidades del Software Libre y de las CC son muy diferentes. El utilizar las leyes de manera estratégica como lo ha hecho la Free Software Foundation con la GPL (licencia que hace posible el sistema desarrollo del software libre y el sistema operativo GNU/Linux entre otros) tiene todo el sentido cuando se utiliza en términos prácticos y tecnológicos. Pero aquí estamos hablando de cultura, de creación artística, de hacer ruido (en mi caso) o como quieras llamarlo. En utilizar la creatividad para experimentar y tratar de encontrar nuevas perspectivas y alternativas a las que nos ofrece esta realidad. En romper jerarquías y estructuras de poder establecidas. En joder categorizaciones y posturas reduccionistas que traten nuestra identidad como moneda de cambio en términos políticos y económicos. No quiero decir que muchos programadores del Software Libre no compartan estas posturas, pero mientras que en el Software libre los programas tienen al fin y al cabo que funcionar, la cultura no tiene porque cumplir una función específica, no tiene porque tener una meta.

Lo que quiero discutir es la problemática de que la distribución creativa vaya siempre a tener que pasar por un embudo de licencias y acreditaciones. ¿Vamos a hacer de policías a ver lo que otras personas hacen con nuestras piezas y si rompen este u otro aspecto de la licencia que utilizamos?, o lo que puede ser peor; que las CC lo hagan por nosotros. [sigue…] 

v_anticopyright02_gif.gif

Compartir
 Previous Article [video] Spanish Veejays en LUX’06
Next Article   Presentación del mapa sonoro y del archivo sonoro SONOSCOP

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

1 Comment

  1. Intempest
    22 May, 2006 at 2:10 PM

    http://www.devolucion.info/

    Una página para completar la entrada.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O