• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
24 September 2013

Taller de espacialización multifocal de sonido Caos->Sonoscop

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos arte sonoro, comunidades, eventos, festivales, talleres Leave a Comment

Impartido y concebido por Orquesta del Caos
Profesores : Lina Bautista, José Manuel Berenguer, Medín Peirón, Jordi Salvadó
Hangar. Passatge del Marquès de Santa Isabel, 40. Can Ricart. Barcelona
2 y 3 de Noviembre de 2013

Presentación:
En un lugar cualquiera, a cualquier hora del día, los emisores de sonidos están por todas partes, así que lo habitual es que el sonido nos llegue de todas direcciones al mismo tiempo.

El taller de espacialización multifocal de sonido tiene como objetivo la familiarización de los asistentes con herramientas conceptuales y tecnológicas capaces de convertir la escucha de los productos musicales y de arte sonoro en una experiencia comparable con la escucha del mundo que nos rodea. Tal cosa es posible gracias al empleo de dispositivos sonoros multifocales, que, en esencia, están constituidos por un nutrido conjunto de altavoces ordenados de formas diversas según las necesidades estéticas de los proyectos y las características del espacio donde se instalan. Gracias a ellos, la recreación electrónica del sonido cobra luminosidad y vida fuera de lo común.

Procedimiento:

La Orquesta del Caos, muy interesada desde su formación en las condiciones de sonorización de los conciertos de música experimental y las instalaciones sonoras, viene desarrollando desde 1999 diversos modelos de espacialización basados en ordenaciones variadas de conjuntos de múltiples altavoces. En la actualidad, el dispositivo experimental que emplea en las actividades públicas consta de 25 altavoces de altas prestaciones que, en ocasiones, alcanzan a ser 33 e incluso más. Los pormenores de la instalación de este conjunto de pantallas acústicas e interfaces, que será la herramienta principal del taller, serán analizados y discutidos, de manera que los asistentes puedan realizar experiencias en él con sus trabajos y, si no son creadores, con obras especialmente concebidas para la espacialización y que serán propuestas como casos de estudio.

Participantes:
El Taller de espacialización multifocal está dirigido a todas las personas que deseen experimentar directamente las posibilidades de los entornos multifocales y controlar en tiempo real su comportamiento. Pueden ser músicos, pero igualmente artistas y profesionales de cualquier especialidad, interesados en la incorporación del sonido en el arte, en general, o en sus propias producciones, en particular. No se requiere preparación técnica previa; sólo actitud para escuchar y preguntarse acerca de qué es lo que se está escuchando en un momento dado, cómo se escucha, cómo nos afecta y cómo todo ello podría ser empleado en un contexto creativo.

Qué hay que aportar:
Es conveniente que cada asistente acuda al taller con los materiales de audio que desee proponer a la escucha con el dispositivo multifocal : piezas terminadas o en proceso de realización, sonidos, conjuntos de sonidos, etc. En cualquier caso, se recomienda que los archivos sean de tipo WAV o AIFF, la resolución no baje de 16 bit y la frecuencia de muestreo sea 44.100 kHz o superior.

Horas y distribución: Taller de 16 horas distribuidas en 4 sesiones de 4 horas durante el fin de semana del 2 al 3 de Noviembre de 2013

Calendario: Sábado 2 y Domingo 3 de Noviembre de 2013

Horario: De 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 19.00

Plazas: Máximo de 15 personas

Inscripciones: Para inscribirte en el taller, envía un e-mail a formacio@hangar.org con tu teléfono, nombre y apellidos, DNI y un breve texto de motivación explicando porqué quieres asistir y si tienes alguna relación con las artes sonoras.

Compartir
 Previous Article El juicio a Judas Priest
Next Article   Vertixe Vigo ’13 [talleres y conciertos]

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O