• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
21 May 2013

Dickson Experimental Sound Film (1894/95)

Written by Blanca Rego
Audiovisión audiovisual, cine, historia, sonido Leave a Comment

La historia, como cualquier otra disciplina humana, no es ni objetiva ni incuestionable, y muchas veces responde más a ciertos intereses que al deseo de explicar de la manera más fiel posible lo que pertenece al pasado. Esto lleva a que de vez en cuando surjan contradicciones extrañas, como el hecho de que el cine sonoro se inventase antes que el cine.

Como todos sabemos, el cine se inventó en 1895, aunque en realidad eso no es cierto. Se suele mencionar ese año como fecha primigenia simplemente porque el 28 de diciembre de 1895 fue la primera vez que se hizo una sesión pública mediante pago de entrada. Es decir, para la historia oficial, el cine no es cine hasta que no se convierte en un producto comercial.

La verdadera historia es que el cinematógrafo de los hermanos Lumière llevaba ya patentado más de un año, pero el cine tampoco se inventó en 1894. El kinetoscopio de Edison empezó a desarrollarse en 1888 y fue presentado oficialmente en 1893, y existen formas de creación y visionado de imágenes en movimiento muy anteriores. Aunque el cine propiamente dicho es un invento del siglo XIX (la película más antigua conservada, Roundhay Garden Scene, es de 1888), el precine se remonta nada menos que a las pinturas rupestres.

Estos datos nos podrían llevar a pensar que el cine sonoro es bastante posterior a 1888, sencillamente porque implica muchas más complicaciones técnicas, pero, como mencionaba en el primer párrafo, eso no es cierto.

El responsable de los inventos cinematográficos del laboratorio de Edison era un británico llamado William Kennedy Laurie Dickson, quien empezó a trabajar para Edison en 1883. Aunque Dickson fue asignado al departamento cinematográfico, sentía un gran interés por el medio sonoro y, junto a su equipo, intentó combinar imágenes y sonido desde un primer momento. Se dice que estos experimentos dieron sus primeros frutos en 1889, pero al no conservarse pruebas es difícil saber si esta información es real o una estratagema publicitaria de Edison; no olvidemos que durante varios años hubo una intensa guerra de patentes cinematográficas a ambos lados del Atlántico.

En cualquier caso, la película sonora más antigua conservada es de unos cinco años después. Se trata de un cortometraje de 21 segundos, rodado entre septiembre de 1894 y abril de 1895, al que los archivistas suelen referirse como Dickson Experimental Sound Film. La película es un plano fijo en el que vemos al propio Dickson tocando el violín delante de un fonógrafo y a dos hombres bailando. Es una película realizada para el kinetófono, una máquina que combinaba el kinetoscopio con el fonógrafo, ofreciendo la posibilidad de ver películas sonoras.

El kinetófono llamó cierta atención por la novedad del invento, pero Dickson dejó la empresa de Edison en 1895 y el kinetoscopio se descartó enseguida en favor de otros sistemas, así que estos experimentos sonoros cayeron rápidamente en el olvido. Durante muchos años la película y el cilindro de cera con la banda sonora permanecieron separados, hasta que en 1998 se hizo una copia sincronizada en 35mm. No obstante, la reconstrucción final no se llevó a cabo hasta que en el año 2000 se hizo cargo de ella Walter Murch.

De todas formas, todo esto no significa que Dickson Experimental Sound Film sea el primer ejemplo de imágenes sincronizadas con música, lo es solo en términos de cine propiamente dicho. Es el primer ejemplo de grabación conjunta de imágenes y sonido, pero la combinación de imágenes en movimiento y sonido ya estaba presente en los espectáculos con linternas mágicas, por ejemplo, e incluso existen teorías sobre la función de las pinturas rupestres que mencionan juegos de luces, sombras y sonido.

Aunque las imágenes de Dickson Experimental Sound Film no responden a ningún tipo de estructura musical (Dickson no va más allá de lo meramente diegético), Dickson Experimental Sound Film podría verse como un precedente de algunas formas audiovisuales modernas, como el videoclip, ya que se trata de una película musical no narrativa.

Podéis descargar Dickson Experimental Sound Film de Archive.org.

Más información:
Walter Murch sobre su trabajo en Dickson Experimental Sound Film
The Pre-History of Sound Cinema, Part 1: Thomas Edison and W.K.L. Dickson
Who’s Who of Victorian Cinema: William Kennedy-Laurie Dickson
The History of de Discover of Cinematography

Compartir
 Previous Article Harrods sound Branding. Julian Treasure y Sound Agency
Next Article   0P3NR3P0 repository of glitch art worx

Related Posts

  • Marina Hervás, La escucha del ojo

    Marina Hervás: La escucha del ojo. Un recorrido por el sonido y el cine

    11 February, 2022
  • November Film

    5 December, 2017
  • The Pleasures of the Eye and Ear Compared

    The Pleasures of the Eye and Ear Compared (1848)

    7 August, 2017

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O