• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
27 January 2006

Festival MARTE [Málaga 7-25 feb]

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos festivales 3 Comments

Festival MARTE

El nuevo festival, creado por la Junta de Andalucía para acelerar la incorporación a la sociedad de la información de los jóvenes andaluces, ofrecerá conferencias, talleres, exposiciones y conciertos.

El acrónimo resultante de las palabras Málaga, arte y tecnología es Marte, título bajo el cual la Junta de Andalucía ha creado en nuestra ciudad un festival que pretende servir de plataforma para los artistas radicalmente contemporáneos, los que basan su expresión en las nuevas tecnologías, y acercar al público al nuevo lenguaje digital.

«Marte desea contribuir a acelerar la incorporación a la sociedad de la información de los jóvenes andaluces; fomentar y desarrollar nuevas formas de expresión artística acordes con las nuevas herramientas digitales; facilitar el conocimiento de las tecnologías a las empresas, incrementar el uso de Internet entre los jóvenes, exhibir productos y producciones innovadoras, y mostrar el potencial de las firmas dedicadas a la tecnología de la información que existen en Andalucía», aseguró ayer la consejera de Cultura, Rosa Torres, en la presentación del certamen, que se desarrollará entre el 7 y el 25 de febrero en diversos escenarios malagueños, como el auditorio del Museo Picasso Málaga, el Palacio Episcopal, los teatros Cervantes y Cánovas y la Escuela Superior de Telecomunicaciones.

Ambicioso programa. El festival, una iniciativa organizada desde la Empresa Pública de Gestión de Programas Culturales que pretende celebrarse todos los años, contará con los ensayos audiovisuales del japonés Ryoji Ikeda, los sonidos Jean-Luc Therminarias, uno de los nombres propios de la música experimental europea, y la propuesta de los anglosajones Piano Circus, que interpretan en círculo piezas escritas a la carta por los principales compositores minimalistas, caso de Steve Reich. Junto a ellos, también resonará la improvisación electroacústica de Stephen Vitello, que presentará mundialmente su nuevo proyecto con la ayuda del guitarrista de jazz David Tronzo.

El apartado musical se cerrará con el concurso de los suecos Midaircondo, el alemán Byetone, los austríacos Radian, los noruegos Alog, los andaluces Miga y el compositor y teórico francés Michel Chion.

Resaltan asimismo otros espectáculos como el del estadounidense Chico MacMurtrie y sus instalaciones cinéticas con robots y diversas exposiciones. También habrá espacio para la poesía de la mano del poeta sonoro, escritor y pintor Fernando Millán, traductor de la obra de Tristan Tzara, que pronunciará una charla, al igual que otros artistas experimentales como José Antonio Sarmiento, Manuel Sicilia, Juan Montes de Oca y el compositor Llorenç Barber. En suma, cultura y expresión avanzadísimas.

Fuentes: La opinión de Málaga, Diario Málaga
Vía : gaussian.

Compartir
 Previous Article Pandora [The Music Genome Project]
Next Article   Wild Information Network : Open Call for Sound Works

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

3 Comments

  1. pedro
    5 February, 2006 at 2:46 PM

    Lamentable que aún hoy no esté funcionando la página web http://www.malagaarteytecnologia.org/

  2. Raquel
    31 August, 2009 at 8:12 PM

    Hola, creo que este festival por desgracia no se repitió nunca (y queremos ser la capital europea de la cultura)…
    Me gustaría saber quien dio el curso de historia de la música electrónica en el auditorio del Museo Picasso, ¿Alguien lo sabe?

  3. Raul
    17 May, 2010 at 8:21 PM

    Pues sí, Raquel, por desgracia nunca se repitió, como ocurre con tantas cosas buenas que se hacen en Málaga y desembocan en fracaso (por otra parte, más que intuído porque quienes acudimos).
    Sólo permítanme derrarmar unas lagrimillas recordando aquel encuentro, fue realmente fantástico, entrañable, bien ubicado, de magnífica organización y acogedor. En fin, hasta nunca MARTE: fue bonito lo poco que duró.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O