• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
05 February 2013

SONIDOS EN RECESIÓN LEA Ediciones, 2013

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos arte, artistas, convocatorias, fonografía, ideologías Leave a Comment

Este tema, muchas veces nombrado, pocas tratado en profundidad, como comentan los coordinadores de esta convocatoria, se presenta ahora como fuente de representación para la fonografía, medio que por lo general comprendemos por sus capacidades de reproductibilidad.
La convocatoria entra en relación (¿de actualización?) de lo que hace unos años propuso Ashley Wong con el título Sound of Ebb: What is the sound of Recession?, que por otra parte seguía cierta tendencia en la cultura anglosajona desde 2008, que tuvo cierto reflejo, en lo que a pensamineto se refiere, en el trabajo de la Universidad Nómada desde ese mismo año. ¿Cómo han cambiado las cosas desde entonces y a que suenan ahora que lo tenemos todo más cerca?

CONVOCATORIA ABIERTA DE PIEZAS DE PAISAJE SONORO EN CONTEXTO DE CRISIS ECONÓMICA.
Una de las razones por las que se creó LEA Ediciones es la necesidad de reflexionar acerca de la fonografía como método o metodología para el análisis o la representación de nuestro entorno desde una perspectiva sonora. Este planteamiento surge a raíz de cuestionarse la propia fonografía como método analítico.

Preocupados por esta cuestión y analizando el grueso de la creación fonográfica en nuestro país y en todo el mundo nos hemos dado cuenta de que resulta complicado alejarse de los temas eternos de la fonografía, la naturaleza, la acción del hombre, la fauna o la flora. Estas temáticas encuentran su lugar rápidamente en una disciplina muy dada a estas cuestiones. ¿Pero qué sucede cuando el planteamiento fonográfico vira hacia temáticas que no necesariamente están ligadas a fuentes de sonido concretas o espacios tangibles? qué sucede cuando la fonografía trata de explorar situaciones globales que poco tienen que ver con ambientes sonoros o resonancias?

Bajo esta premisa nos planteamos: ¿a qué suena la Crisis Económica? Cómo, desde un planteamiento fonográfico podemos ser capaces de transmitir – mas allá del ruido de las manifestaciones – el devenir del día a día en una situación de crisis económica como la que vivimos. Bajo esta premisa aparentemente sencilla, planteamos la posibilidad de generar un panorama sonoro de la crisis sin caer en redundancias, tratando de encontrar aquellos ambientes o sonoridades que caracterizan este momento histórico.

Por ello invitamos a artistas sonoros y fonografístas a reflexionar sobre esta cuestión desde una perspectiva nueva que nos aleje del ruido de la protesta y nos acerque al día a día y nos permita reflexionar sobre una práctica artística que puede ir mas allá de la mera representación de la realidad sonora, explorando detalles, vivencias o documentos meramente etnográficos que reflejen acústicamente un tiempo complejo y convulso como este.

Coordinación: Juanjo Palacios, Edu Comelles.

BASES:

La duración de las piezas no deberá superar los 5 minutos, se apreciará la brevedad.
Se aceptarán composiciones de mayor duración siempre y cuando los contenidos de la misma lo requieran.
Las piezas deben guardar relación con la actual situación de crisis económica y/o sistémica. Se anima a no utilizar grabaciones de manifestaciones y/o actos de protesta.
Las piezas deben ir acompañadas de un texto de no mas de 400 palabras justificando el trabajo, describiendo los contenidos o simplemente reflexionando sobre el proceso creativo o de grabación.
Las piezas deberán ser enviadas a través de WeTransfer a la dirección de correo electrónico leaedicion@gmail.com. En formato WAV a 44 kHz, 16 bits.
Plazo límite para la entrega de composiciones: 20 de Marzo de 2013.
Las piezas seleccionadas formarán parte de un compilado distribuido a través de LEA Ediciones contando con difusión en medios especializados.

Compartir
 Previous Article Sounds about fucking
Next Article   Unsound Magazine

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!