• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
08 October 2012

Música y Acción. Centro José Guerrero, Granada

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos acciones, arte sonoro, directos, eventos, instalaciones, música Leave a Comment


A partir del 19 de Octubre de 2012 al 13 de enero de 2013 en el Centro José Guerrero de Granada

Música y acción es una exposición en la que se muestra e interpreta la música en un espacio museístico. A través de un recorrido que comienza a nales del siglo XIX y concluye en los años setenta del siglo XX, se pretende establecer un ámbito de reexión en torno al acto creativo surgido de la incorporación de la acción sonora como nuevo medio de expresión.
La música, como arma George Brecht, no es sólo lo que se oye o se escucha, sino todo lo que acontece. La partitura, entendida como un manual de instrucciones, es el soporte de esta nueva forma de concebir el acontecimiento musical, que tuvo en John Cage a su gura más determinante.
La exposición se inicia con Erik Satie y se cierra con un homenaje a su obra por parte de Walter Marchetti. El centro lo ocupa John Cage. A un lado se sitúa la vanguardia histórica, representada por Marcel Duchamp, F. T. Marinetti y Henry Cowell. Y al otro, algunos compañeros de viaje como Nam June Paik, George Brecht, Al Hansen, Yoko Ono, La Monte Young, Charlotte Moorman, Alvin Lucier y algunos músicos conocidos y autores procedentes de otros campos, como Charles Chaplin, Karlheinz Stockhausen, György Ligeti, Tomás Marco, Andy Warhol/e Velvet Underground, Tadeusz Kantor, e Who, Steve Reich y Mauricio Kagel.

Compartir
 Previous Article Megáfonos contra la policía
Next Article   Continúa MEMORABILIA. COLECCIONANDO SONIDOS con Jonny Trunk (Parte I) RWM

Related Posts

  • ??????? ??????? | Listening Portals

    Listening Portals

    7 June, 2023
  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica: 2023-06-05

    5 June, 2023
  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O