• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
09 May 2012

Concurso para grupos copyleft en la UNIA

Written by Pedro Jiménez
Mediateletipos convocatorias, copyleft, directos, festivales, internet, música, recursos Leave a Comment

UNIA MÚSICA ABIERTA se enmarca en las noches de Cultura Abierta.

Con objeto de potenciar la música en directo, compartir la música libre y expandir el conocimiento, la UNIA pone en marcha un ciclo de conciertos de música libre en el marco de 48 noches. Cultura Abierta.
La convocatoria está abierta a todos aquellas formaciones musicales, que compartan su música desde una perspectiva abierta, ya sea con su libre descarga en la red, con creaciones copyleft o con licencias como Creative Commons. La UNIA pretende fomentar unas nuevas relaciones entre consumidores y creadores, posibilitando otras maneras de hacer, una nueva economía de la cultura que parte de una nueva situación: el colapso del modo tradicional de distribuir la música grabada.

¿Copyleft?
En los últimos años, el término copyleft ha salido de los márgenes del código informático para instalarse en todos los ámbitos de la producción intelectual, convirtiéndose en la bandera de un movimiento cultural y político que reclama el derecho de creadores y trabajadores intelectuales a elegir, con plena libertad, el modelo de distribución y explotación de sus obras. Las licencias Creative Commons, que no todas son copyleft, posibilitan la autoedición y autogestión del trabajo de los creadores.

¿Música libre?
Por música libre queremos entender aquella música disponible en la red y que en la mayoría de los casos no está registrada por ninguna sociedad de gestión de derechos. Los artistas de música libre eligen proteger sus derechos con el uso de licencias especiales y no exclusivas como las que ofrece Creative Commons. Música libre no necesariamente significa música gratis o libre de todo derecho de autor. Más bien significa música con “algunos derechos reservados”. La licencia elegida por el artista es la que determina cuales son los usos autorizados y en qué condiciones. En esta convocatoria aceptamos cualquier licencia.

Convocatoria
– Formulario relleno que puedes encontrar aquí
– CD o enlace web donde podamos escuchar vuestra música.
– Vídeo de algún concierto o ensayo.
– Breve dossier con el nombre del grupo, procedencia, composición, influencias musicales, fotografías recientes
– Datos de contacto: e-mail y teléfono
– En caso de ser seleccionado, la composición del grupo debe ser respetada

La documentación será considerada por una comisión, designada por la UNIA, que seleccionará un máximo de tres grupos. El premio, valorado en 1.000,00€ será abonado en concepto de caché a cada uno de los tres grupos, por la actuación en la sede de la UNIA en Málaga en julio de 2012, coincidiendo con la celebración de los cursos de verano.

La participación en esta convocatoria supone la aceptación de las presentes bases, reservándose la organización la facultad de complementar las mismas para el desarrollo óptimo de la convocatoria.

Compartir
 Previous Article Programación audiovisual: Mapeo y visualización [18/20-05, Barcelona]
Next Article   ARTE OÍDO. Caixa Forum. Madrid

Related Posts

  • ??????? ??????? | Listening Portals

    Listening Portals

    7 June, 2023
  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica: 2023-06-05

    5 June, 2023
  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O