• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
10 October 2005

Dorkbot Madrid #7

Written by Pablo Sanz
Mediateletipos eventos, hacktivismo 2 Comments

Dorkbot Madrid #7 ::::
::::  gente que hace cosas raras con electricidad ::::

13 de octubre de 2005  | Nuevo horario: 21 horas
LaDinamo, calle Mira el Sol, 2 (entre Ribera de Curtidores y Embajadores)

http://www.dorkbot.org/dorkbotmadrid/

Ignacio Mondine
"TiTo"

TiTo es un robot humanoide construido deliberadamente con elementos baratos, accesibles y fácilmente manipulables. Uno de los objetivos de su autor es el estudio del movimiento bípedo en superficies no lisas. Mondine hablará también del robot bípedo japonés Robo-One, y de los avances en desplazamiento robótico.

"TiTo" se ha presentado en Dorkbot Barcelona, y estamos muy contentos de tenerlo ahora en Dorkbot Madrid para el comienzo de nuestra nueva temporada.

Kal Spelletich
"SEEMEN"

"Las performances de Kall Spelletich invitan a los miembros del público a que operen directamente e interactúen con sus máquinas, robots y experiencias de arte cinético en la vida real. Kal experimenta con conexiones bio-mórficas y otros sensores en el cuerpo humano, y usa esas señales para disparar las máquinas/robots/pirotecnias. Todos los que vienen a sus espectáculos pueden manejar una máquina que podría… bueno, matarlos, y en cambio les da poder.

He asistido a varias de sus performances, y son tan divertidas como terroríficas. Lo que distingue a Kal de otros llamados "artistas robóticos" o "grupos de performance con máquinas" es el sentido del juego y la exploración. Sus performances no se centran en el combate de máquina contra máquina, ni en licuarle las entrañas a la audiencia con estallidos supersónicos; más bien se trata de un experimento en fusión sensorial. En otras palabras, sinestesia. También son positivamente hermosas (se me ocurre en particular una pieza llamada "Icarus" que incluye un juego de alas robóticas de metal envueltas en llamas).

Los espectáculos de Kal llaman al público a medio fundirse con las máquinas, convertirse en una de las máquinas, percibiendo de ese modo el mundo y su lugar en él de forma diferente. Los participantes controlan (o son temporalmente controlados por) los art-bots, muchos de los cuales están planteados para responder a datos biológicos humanos. De un modo cinético y visceral, la obra de Kal delinea la membrana delgada y elusiva que separa el mundo físico del mundo digital."

Texto cortesía de Xeni Jardin

http://seemen.org/

David Cuartielles
"Arduino"

Arduino es un sistema open hardware para artistas y diseñadores. Se trata de una simplificación del uso de microprocesadores de cara a poder realizar instalaciones interactivas y prototipos rápido de ingenios electro-mecánicos. El sistema ha sido creado por los diseñadores Massimo Banzi y David Cuartielles en Talponia, Ivrea, Italia. Solo tres meses después de su creación el RCA de Londres, ITP de Nueva York, IDI-Domus de Milan, K3 de Malmo y otras escuelas de diseño lo han adoptado como herramienta educativa. 

http://arduino.berlios.de/

Bolas Extra ("OpenDorks")

En esta séptima edición, Dorkbot Madrid comienza la tradición de los OpenDorks, mini-presentaciones de ocasión, proyectos en curso, chupitos gratis, en fin, lo que se nos ocurra en el momento. Algunos irán programados de antemano, otros se podrán programar durante la propia sesión.

Enrique Tomás (soundplots.com) nos presenta un ejemplo práctico de uso de Arduino y sensores de ultrasonidos en instalaciones sonoras interactivas.

Compartir
 Previous Article MediaLabMadrid : Live Cinema
Next Article   ciudad sonora_2: blog

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

2 Comments

  1. titp
    30 November, 2005 at 9:47 PM

    blog de tito:

    http://robo-one.blogspot.com/

  2. pablo
    1 December, 2005 at 1:18 AM

    gracias! ,)

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O