• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
11 February 2011

METRO Sound en JUSTMAD

Written by Abraham Rivera
Mediateletipos acústica, arte, arte sonoro, eventos, instalaciones Leave a Comment

En esta segunda edición de JUSTMAD nace METRO Sound, una sección especializada en arte sonoro que presentará en la red metropolitana de transporte de Madrid obras de artistas que trabajan con el sonido y la música de forma experimental. La iniciativa traza un itinerario urbano compuesto por un grupo de estaciones que, seleccionadas por su situación y sus particulares características arquitectónicas y acústicas, conforman un circuito de nodos sonoros subterráneos. En cada nodo, los sistemas de megafonía integrada se convierten en canales de audición, produciendo una experiencia estética colectiva. Con un planteamiento entre la audición inmersiva y la escucha efímera, este programa constituye la apuesta de JUSTMAD para ofrecer a los profesionales y al gran público una aproximación directa a los nuevos sonidos experimentales. Un mapa del recorrido y una señalética específica con información precisa del proyecto que se presenta en cada parada permitirán a los asistentes disfrutar de una relación única entre espacio urbano, arquitectura y sonido.

ARTISTAS PARTICIPANTES y PROYECTOS:

GESO (Estación de Colón, L4)
“R9 – Liminal Symphony”
Esta pieza de audio forma parte de la serie de R9, una reinterpretación de los aspectos que rodearon un accidente de coche (Renault 9, color rojo) ocurrido en el Km. 14 de la inaugurada A-31en la Semana Santa del año 1989. La serie está formada por un conjunto de piezas escultóricas, video-instalaciones y audio. En concreto “Liminal Symphony” recrea un escenario mental y convierte al espectador en testigo del tiempo liminal entre el momento de la colisión y el infinito, momento de la iluminación, mezclando realidad y mundo digital/ficción. La serie R9 transforma un incidente traumático en una experiencia mística, representando el tiempo de la colisión de forma elástica y etérea, de forma similar a lo que pudiera ser un éxtasis religioso.

R9 – Liminal Symphony, 2010, 2? 25”, instalación sonora site-specific.de la pieza.
Proyecto presentado por Galería Nuble

Regina José Galindo (Banco de España, L2)
“Alarma”
Una obra producida por Regina José Galindo en colaboración con La Caja Blanca para los túneles adyacentes a las cámaras que custodian las reservas de oro del Banco de España. En las calles se respira una creciente alarma social, ante una crisis que estrangula la economía y derrumba las fronteras que preservaban la alegre vida de una despreocupada ciudad europea. Con ritmo vertiginoso, y el inconfundible sonido de una sirena, las calles de Madrid se funden con las de Ciudad de Guatemala.
Alarma, 2011, 1 h. 45’, instalación sonora site-specific.
Proyecto presentado por Galería La Caja Blanca

Francisco López (Velázquez, L4)
“sin título #276”
Grabaciones originales de sistemas de megafonía realizadas entre 1990 y 2010 en: Atoka (EEUU), Colonia (Alemania), Foz do Iguaçú (Brasil), Haltwhistle (Reino Unido), Hong Kong (China), Kita-Kyushu (Japón), Kyoto (Japón), Manaos (Brasil), Pekín (China), Pico Turquino (Cuba), Riga (Letonia), Sagaing (Birmania), San Antonio (EEUU), San Francisco (EEUU), Singapur (Singapur), Viena (Austria). Compuesto, grabado, mezclado y masterizado en “mobile messor” (Amsterdam), Enero-Febrero 2011.
“sin título #276”, 2011, 12’ 35’’, instalación sonora site-specific.
Proyecto presentado por: Ego Gallery

Iván Pinto (Serrano, L4)
“Invisible Déjà Vu”
Este trabajo parte del registro sonoro de un espacio de la estación de
Metro Serrano por un periodo de tiempo determinado, y la posterior
reproducción de este mismo registro (sometido a diversas alteraciones
temporales realizadas procesando el audio obtenido), durante la celebraciónde la feria de arte JustMad 2. De esta manera, en el espacio sin memoria de esta estación de Metro, se convocará su pasado a través de un espectro aural, revenant inmaterial dispuesto a convocar un cambio, a intervenir en el futuro.
Invisible Déjà Vu, 2011, 30’, instalación sonora site-specific.
Proyecto presentado por Galería Asm28

Suso Saiz (Retiro, L4)
“The Journey of Light (A Day in the Underground)”
¿Se puede percibir el movimiento del sol en las profundidades del metro? “The Journey of Light (A Day in the Underground)” describe el trayecto de millones de fotones impregnados en la ropa y los cuerpos de los pasajeros que descienden, viajan y vuelven a salir a la superficie. Es el recorrido entre dos notas SOL (la boca del metro-exterior-luz) y DO (los andenes-interior-oscuridad). Son dos tonos analógicos y su recorrido durante 20 horas (tiempo de apertura del metro), siguiendo el ciclo solar, pasando por intervalos microscópicos e impregnado de los fotones que son desarrollos electrónicos del ambiente grabado en la estación de Retiro. Es una pieza de electrónica minimal, con tonos generados por sintetizadores analógicos, moviéndose microtonalmente a partir de una grabación ambiental.
Los pasajeros son los co-intérpretes de la pieza.
The Journey of Light (A Day in the Underground), 2011, 20 h, instalación sonora site-specific.
Proyecto presentado por Galería ARTEKO

Compartir
 Previous Article Call: Enter Datapolis [22-2-2011]
Next Article   Jornades 9smitjans [feb-jul 2011, Badalona]

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O