• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
05 October 2010

Sonikas 8ª edición – Festival de Música Experimental de Vallecas

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos, Sonikas arte sonoro, artistas, directos, eventos, festivales, fonografía, música Leave a Comment

Del 29 al 31 Octubre Centro Cultura Pilar Miró (Madrid)

VIERNES 29 Oct

20:00h
XABIER ERKIZIA
(Arteleku-ES)

Agitador cultural, periodista, músico, e investigador sonoro. El trabajo del artista Xabier Erkizia se basa en la búsqueda y profundización en las diferentes direcciones de la música y el sonido. Tanto en formato de instalaciónes, como en el de las  improvisaciones colectivas o  actuaciones en solitario (donde su propuesta toma caminos mas reflexivos, y se torna mas introspectiva y minimalista).
Desde hace 10 años realiza grabaciones de campo y se involucra en el proyecto Soinumapa (Mapa Sonoro del Pais Vasco). Es miembro fundador de la asociación cultural ERTZ, director del festival internacional con el mismo nombre y director del laboratorio de sonido del centro de arte contemporáneo ARTELEKU en San Sebastián.

21:00h
ROEL MEELKOP (Korm plastics-NL)

Roel Meelkop  estudió artes visuales y  teoría del arte en el Willem de Kooning Academy en Rotterdam, Holanda. Durante un curso de postgrado en la misma academia decidió dedicar su trabajo al sonido y a la música. Sus actividades musicales se remontan a principios de los ochenta cuando empezó THU20, junto con Jac van Bussel, Peter Duimelinks, Jos Smolders y Guido Doesborg. THU20 ha editado varias cassettes y CD’s y han actuado regularmente en Europa.  Este período es crucial en la formación de sus ideas y conceptos sobre el sonido y la forma de organizarse, pero no fue hasta mediados de los noventa cuando fue capaz de aprovechar plenamente estas ideas.
Con la adquisición de un sampler y un ordenador cambió radicalmente su forma de trabajar con sonido, al obtener  un mayor control  y libertad. Desde entonces no ha parado de trabajar en numerosos proyectos, entre los que destaca GOEM, junto a  Frans de Waard y Peter Duimelinks o ZEBRA (también junto a Frans de Waard).
En los últimos años ha centrado su trabajo en llevar a cabo instalaciones sonoras (site-especifics) y en la composición de piezas electroacústicas en torno a grabaciones de campo.

SABADO 30 Oct

20:00h
NICOLAS WIESE [-Hyph-] (Antiinformation-GER) –Concierto audiovisual-

Estudió diseño de la comunicación, ilustración, diseño de audio, Sociología y Filosofía cultural en Hamburgo y Berlín. Wiese ha creado obras en diversos medios/formatos y para diferentes contextos: instalaciones, conciertos espacializados, composiciones musicales electroacústicas, artes gráficas, radio y cine experimental. Su principal interés radica en la configuración “post digital”de la información audiovisual derivados en los medios técnicos, con una conciencia crítica de las ideologías en tanto “medio” y “mensaje” en la actual sociedad.
Nicolas Wiese ha publicado y desarrollado sus piezas electroacústicas y audiovisuales bajo el seudónimo  [-Hyph-] desde el año 2002, a través de la observación de los mecanismos de la cultura de masas y la percepción manipulada. Desde 2003 dirige junto a Oliver Peters, Antiinformation, sello clave de la escena underground de Hamburgo.

21:00h.
JOSÉ MANUEL BERGENGUER (Orquesta del caos-ES)

Director de la Orquesta del Caos y del Festival Música 13, fundador de Nau Côclea, miembro de la Académie  Internationale de Musique Eléctroacoustique de Bourges y Presidente de Honor de la International Conference of Electroacoustic Music del Consejo Internacional de la Música de la UNESCO, ha sido objeto de premios y distinciones otorgados por instituciones como Internationale Ferienkurse de Darmstadt, Gaudeamus foundation, Prix de Musique Electroacoustique de Bourges, Concorso di Musica Elettronica, Fondazione Russolo-Pratella, International Rostrum of Electroacoustic Music del CIM-UNESCO,  Festival de Músiques Contemporànies de Barcelona, Radio Nacional de España y Premio de Video de Castilla-La Mancha.
En los últimos años ha tendido a expresar su pensamiento artístico por medio de la instalación y los dispositivos de computación en tiempo real,  la reflexión acerca de la filosofía y la historia de la ciencia, los límites del lenguaje, la ética, la vida y la inteligencia artificiales, la robótica y el metabolismo de la información, los límites de la percepción y la comprensiòn humanas.
Sus trabajos más recientes incluyen instalaciones, como por ejemplo, Silenci, Trànsfer, la Casa de la Pólvora, Mega kai Mikron y performances, como Minf, On Nothing, Lambda-Itter (con Jane Rigler), Expanded Piano (con Agustí Fernàndez) y Desde dentro, para microscopio, guitarra eléctrica y generación electrónica de sonidos e imágenes. Su pieza Luci, sin nombre y sin memoria, ha ganado el premio ARCO/BEEP 2008 de Arte Electrónico.

Domingo 31

20:00h
PALI MEURSAULT (Universinternational/Entr’acte-FR)
Pali Meursault es un artista frances que vive entre Grenoble y Paris. Lleva a cabo sus investigaciones acústicas usando grabaciones de campo a través de performances, instalaciones, obras y escritos. Colabora regularmente con el grupo de arte francés Ici-Même y dirige el sello Universinternational. Sus obras han sido publicadas en Entr’acte and And/OAR.

21:00h
AARON XIMM aka QUIET AMERICAN (23five,And/OAR-USA)

“El mundo hace su propia música, pero rara vez se escucha con los oídos ingenuos … Quiet American es la manipulación de los sonidos que escucho y registro “. Aaron Ximm es Quiet American, investigador sonoro y grabador de sonidos procedente de San Francisco. En sus trabajos  intenta explorar el lado más tranquilo, fragil, delicado y hermoso del sonido y de las grabaciones de campo. Su método de trabajo consiste en grabar sonidos en sus constantes viajes para luego intentar transportar al oyente a la emoción y a la experiencia de conocer un lugar desconocido. Junto con su esposa Bronwyn, Aaron ocasionalmente produce el popular podcast One minute vacation (www.oneminutevacation.org), donde anima al público participante a tomarse un minuto de vacaciones de la vida cotidiana y grabar 60 segundos de cualquier cosa en cualquier lugar. En el podcast se comparte todo ese material. Ximm es también uno de los directores del sello/plataforma 23five

Compartir
 Previous Article The Anxiety of the Lonely Listener: Salomé Voegelin
Next Article   Concurso Internacional de Arte Sonoro Broadcasting Art

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!