• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
02 October 2010

Soft Power. Arte y tecnologías en la era del biopoder

Written by Pedro Jiménez
Mediateletipos talleres Leave a Comment

Información completa del programa de talleres, conferencias, presentaciones que María PTQK organiza en Bilbao en los meses de octubre y noviembre.

Introducción cultural a la biotecnología por Maria Ptqk
Del 18 al 21 de octubre 2010, de 16h00 a 19h30

En este taller se presentarán las principales lineas de investigación del proyecto Soft Power buscando el intercambio de conocimientos entre los participantes, a los que se anima a aportar sus propios materiales bibliográficos o audiovisuales, así como sus intereses y experiencias. Algunos de los temas a tratar serán: estado actual de la investigación en ingeniería genética, fabricación de materias vivas, animales clonados, animales quiméricos, cruces entre especies, nuevas fronteras de lo vivo; agricultura industrial y transgénica, así como sus consecuencias para la nutrición, la diversidad cultural y la soberanía alimentaria; aproximación a la ideología eugénica y sus manifestaciones contemporáneas; patologización de los cuerpos, las conductas y las sexualidades divergentes; filosofía de la ciencia y la tecnología; teoría cyborg y sus manifestaciones culturales; sistemas de patentes y legislaciones de propiedad intelectual; industria farmacéutica y alimentaria, biobancos, lobbies e instituciones de regulación; experiencias de bio-hacking y activismo biológico; aproximaciones a la ciencia desde el bio-arte y el sci-art.

Taller-laboratorio de ciencia DIY “Bodies Unlimited!” por subRosa
del 2 al 5 de noviembre 2010, de 16h00 a 19h30
sábado 6 de noviembre 2010, 18h00: presentación de proyectos en la sala Rekalde, Bilbao.
El taller se desarrollará íntegramente en inglés. No se requieren conocimientos científicos.

El cuerpo del artista/investigador (nuestros cuerpos) y la experiencia cotidiana son a la vez sujeto y objeto de observación. Entendemos el cuerpo situado en el marco del cuerpo post-humano: el cuerpo distribuido, el cuerpo socializado en las redes, el cuerpo cyborg, el cuerpo con género, el cuerpo estudiantil, el cuerpo ciudadano, el cuerpo prostético, el cuerpo medicalizado, el cuerpo enfermo, el cuerpo virtual, el cuerpo comercializado, el cuerpo informacional, el cuerpo pensante, el cuerpo militar, el cuerpo sin edad, el cuerpo bello, el cuerpo animal, el cuerpo trabajador, el cuerpo espiritual, el cuerpo del arte… En este taller se introducirá a los participantes al tema y el proceso a través de lecturas, discusiones y visionados y de una presentación de la manera en que subRosa trabaja en contextos participativos e interdisciplinarios, desde la teoría hacia la práctica y viceversa. El taller les dará la oportunidad de experimentar de un modo diferente con la producción, el intercambio y la representación de conocimiento interdisciplinar. Las actividades podrán incluir escritura, dibujo, trabajo con el cuerpo, visitas a campos tecnológicos, laboratorios o espacios de experimentación agrícola. Los participantes serán dividos en grupos, cada uno de los cuáles producirá un proyecto para la presentación final que tendrá lugar el sábado 6 de noviembre. Esta podrá tomar la forma de presentaciones visuales, posters, manifiestos, acciones públicas, instalaciones, recorridos, objetos situados, performances, videos, etc.

Historia de la tecnosexualidad por Beatriz Preciado
del 8 al 9 de noviembre 2010, de 10h a 14h y de 16h a 19h

Beatriz Preciado presentará las lineas fundamentales de la historia de la sexualidad y la emergencia del régimen farmacopornográfico desarrolladas en su libro “Testo Yonki”. El contexto de producción tecnopolítica del cuerpo posterior a la Segunda Guerra Mundial parece estar dominado por un conjunto de nuevas tecnologías del cuerpo (biotecnologías, cirugía, endocrinología, etc.) y de la representación (fotografía, cine, televisión, cibernética, etc.) que infiltran y penetran la vida cotidiana como nunca lo habían hecho antes. Se trata de tecnologías biomoleculares, digitales y de transmisión de información a alta velocidad: es la era de tecnologías blandas, ligeras, viscosas, de tecnologías gelatinosas, inyectables, aspirables, incorporables. Nos encontramos ante lo que podríamos llamar con Zigmunt Bauman, una forma sofisticada de control “líquido”. Si en la sociedad disciplinaria las tecnologías de subjetivación controlaban el cuerpo desde el exterior, en la sociedad farmacopornográfica, las tecnologías entran a forman parte del cuerpo, se diluyen en él, se convierten en cuerpo. Asistiremos así progresivamente a la miniaturización, internacionalización e introversión reflexiva de los dispositivos de vigilancia y control. Lo propio de estas tecnologías blandas de microcontrol es tomar la forma del cuerpo que controlan, transformarse en cuerpo, hasta volverse inseparables e indistinguibles de él, devenir subjetividad (Beatiz Preciado, “Testo Yonki”, Espasa Calpe 2008).

// Información práctica //
Cada taller se convalida por 1 crédito de libre elección.
Precio: 1 taller 30€ / 3 talleres 70€
Inscripción: http://www.amarika.org/softpower/

Compartir
 Previous Article TodaysArt 2010
Next Article   IN-SONORA VI llega a Madrid

Related Posts

  • ??????? ??????? | Listening Portals

    Listening Portals

    7 June, 2023
  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica: 2023-06-05

    5 June, 2023
  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O