• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
23 March 2010

SXP2011: Bruce McClure

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Audiovisión, Mediateletipos, Sensxperiment 2011 arte, cine, directos, festivales, instrumentos Leave a Comment

BruceMcClureEl Arrebato era aquella abstracción temporal del espacio vivido. “¿Cuanto tiempo podías pasar mirando? […] estabas en pleno éxtasis, arrebatado”. Durante las conferencias del Sonic Acts XIII, más de un ponente expuso que nuestra percepción del espacio se basa en gran medida en nuestra medida del tiempo. Sirva como anécdota explicativa la película The Powers of Ten de Charles y Ray Eames.

Hay pocas expresiones más acertadas que el Arrebato para describir la inmersión en una actuación de Bruce McClure. Cuando los ojos se resecan y los oídos comienzan a doler, el espectador sigue vampirizado frente a esa fantasía analógica. Así lo analógico se presenta como base de una sinestesia extrema, donde el sonido de sus proyectores manipulados es transformado en ruido por medio de pedales de distorsión, en un clímax largo e inaprensible. El proyector de 16mm se hace herramienta creativa para hacer audible la luz y la sombra, mientras que la película usada se convierte en excusa de una actuación en directo, en la que el cineasta se sitúa entre el público. Así el elemento de reproductibilidad del cine se intercambia por lo inmediato y efímero del medio sonoro y en oposición a algunas manifestaciones que tratan de visualizar el sonido (esculturas o instalaciones) las proyector performances de McClure hacen audible la imagen.

En este sentido el sonido, el ruido, se transforma en medio de comprensión y conocimiento de la imagen, destruyendo, queriendo o sin querer, una tradición en la que la imagen, mediante la escritura o sus otros modos de arte, tendía a fijar el sentido del sonido y la música.

Evidentemente, este modo de usar lo audiovisual, esta posición de productor entre el público y esta preocupación por la experiencia de la gente, hacen de la obra de McClure un proceso inmersivo desarrollado en un espacio y un tiempo común al realizador y el receptor, rompiendo también la dinámica de exhibición cinematográfica y el papel del director como creador separado de su público. De hecho, McClure ni siquiera necesita rodar para realizar sus projector performances, porque aquellos fotogramas emulsionados producen también sonido.

SCOPE: Quizás después de ‘inmersivo’ el adjetivo más usado para describir tu trabajo es ‘intenso’. Cualquier parpadeo de luz sostenido es intenso, pero el volumen del sonido que creas puede ser extremadamente intimidatorio. Muy visceral. ¿Has visto alguna vez reacciones extremas a tus piezas?
McCLURE: Reacciones extremas… No sé si podría llamarlas extremas, pero he visto muchas reacciones. Normalmente los espectadores que sufren abandonan la sala antes de que me dé cuenta. La gente soporta las sirenas y los flashes circulares de los camiones de bomberos como puede. Hay personas que se tapan las orejas, otros van con tapones y otros añaden una capa de música. Yo he probado a usar binoculares y monoculares, a mover los dedos delante de los ojos a la misma velocidad que parpadea el obturador del proyector. Todo es una tortura, tanto si decides participar como si lo haces de manera involuntaria. Yo creo que es una experiencia de la naturaleza, como un día lluvioso o un ataque de vértigo al sufrir una ceguera pasajera por culpa del resplandor de la nieve.

Compartir
 Previous Article Sonic Warfare: The Politics of Frequency [6 mayo, Londres]
Next Article   madridSoundscape + SoinuMapa [26 March, Den Haag]

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!