• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
18 March 2010

La carraca vuelve a sonar en el Obradoiro

Written by Julio Gómez
Mediateletipos acciones, acústica, antropología, arquitectura sonora, control 6 Comments

carraca_vuelve_sonar_Obradoiro

La campana representa la voz de Cristo. La carraca, en cambio, reproduce el estruendo y el temblor de tierra que, según los textos bíblicos, tuvo lugar tras la crucifixión.

Ahora que en la Iglesia Católica soplan aires favorables a la liturgia de tiempos de Trento (1545-1563), con la recuperación de la misa en latín y de espaldas alentada por el cardenal Antonio Cañizares, la catedral de Santiago recobra un símbolo que cayó en el olvido hace ya medio siglo, con Juan XXIII y Pablo VI. El concilio Vaticano II (1962-1965) erradicó numerosas costumbres y rituales y liberó a las iglesias de la prohibición de tocar las campanas en Semana Santa, en las misas y actos solemnes celebrados entre el jueves santo y el sábado de Gloria. En todas las catedrales, por ello, había grandes carracas, instrumentos de percusión capaces de emitir un carraspeo inmenso, e inmensamente triste, que recordaba la muerte de Jesús. Fuente “El Pais. Edición Galicia”.

Compartir
 Previous Article Cornell – Bioacoustics Research Program (BRP)
Next Article   Sonic Acts XIII: Fred Worden

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

6 Comments

  1. Juan-Gil
    18 March, 2010 at 6:45 PM

    Según la prensa sonará el viernes 2 de Abril a las 12h00 y a las 18h00 y el sábado 3 con el mismo horario y a las 22h00… Y allí estaré para grabarlo.

    Al margen de connotaciones religiosas estoy ansioso por escuchar ese estruendoso canto.

  2. Juan-Gil
    18 March, 2010 at 6:46 PM

    Aunque el titular es un poco confuso ya que la carraca sonará en todo Santiago y no sólo en el Obradoiro :)))

  3. carlos suárez
    18 March, 2010 at 8:17 PM

    En el campanario de la catedral de Tuy hay una carraca inmensa en desuso. Siempre he tenido curiosidad de escuchar este sonido.

    Lo de que el concilio Vaticano II erradicó muchas costumbres, sonidos y rituales es cierto, la música litúrgica que se instituyo después de ese concilio es espantosa. Lo que me lleva a la convicción de que cada vez que plantean reformas supuestamente “progresistas” lo hacen siempre dando dos pasos hacia delante y tres hacia atrás.

    En todo caso será un gusto escuchar ese sonido y todos sus ecos en la distancia de la piedra.

  4. chiu
    21 March, 2010 at 10:55 AM

    joder que buena pinta y misterio tiene el tema, se me vienen a la cabeza las guerras medievales y todo ese ambiente guarripeich

    que ganas de escucharla

  5. kikin ultranoise
    3 April, 2010 at 7:55 PM

    por complementar la noticia, en león esta semana una expo de las carracas litúrgicas, estupenda idea.

    durante la semana santa no se pueden tocar metales y sólo maderas!

    http://marcelinocuevasantos.blogspot.com/2010/03/carracas-matracas-y-oficio-de-tinieblas.html

  6. carlos suárez
    4 April, 2010 at 12:32 PM

    Si que es interesante el tema. . . y usan una palabra para referirse al sonido que no conocía: “turbamulta”. . . . Seguramente que los instrumentos son alucinantes, el que se ve en la foto es una pasada.

    Sólo una acotación, la matraca sólo se toca los días en que según la liturgia Cristo esta muerto, viernes y sábado sino me equivoco. . . . El resto de los días suenan las campanas especialmente el domingo.

    Recuerdo que cuando me ganaba la vida tocando como percusionista en las ceremonias de los santeros, era curioso que a pesar de que no rendían culto a Cristo sino a las deidades africanas, el viernes y sábado santo los orichas estaban de luto y no se podía tocar los tambores.

    Sería interesante hacer un concierto para esas carracas litúrgicas y electrónica. . . eso si sería una buena turbamulta. . .

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!