• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
22 February 2010

Tape Recording Clubs

Written by Blanca Rego
Audioteletipos comunidades, fonografía, historia Leave a Comment

tape_recording_clubs

Hubo un tiempo, entre los años 50 y 80, en el que en Gran Bretaña eran muy habituales los Tape Recording Clubs (clubs de grabaciones en cinta), lugares en los que se juntaba la gente aficionada a grabar cosas. Allí los aficionados a las grabaciones de campo se encontraban, intercambiaban consejos y grabaciones y organizaban actividades. Los miembros más activos salían a la calle o al campo cargando con las grabadoras de la época (que no eran precisamente portátiles ya que no eran las grabadoras de casete que muchos recordamos de los años 80, sino grabadoras de bobina más antiguas) y se dedicaban a grabar conciertos en iglesias, estaciones de bomberos, aeropuertos o cualquier otra cosa que les viniese a la cabeza.

Era una afición tan extendida que incluso había una federación británica que agrupaba a todos los clubs, que se intercambiaban cintas, organizaban concursos y publicaban un boletín regular.

Ya en los años 70 y 80, la mayoría de estos clubs fueron desapareciendo debido a la llegada de medios domésticos para grabar imágenes en movimiento, especialmente en forma de cámaras Súper 8 y más tarde de vídeo.

El artista sonoro, músico y productor de radio Mark Vernon explica en su página web cómo conoció la existencia de estos clubs e incluye algunas grabaciones, fotos y anuncios de la época. Es un material curioso e interesante, quizás especialmente por su ‘inocencia’ comparado con los avances tecnológicos actuales.

Compartir
 Previous Article SXP2011: La Dreamachine, arte visual para ojos cerrados
Next Article   Telcosystems: 2010 Semaphore // EDL.edit

Related Posts

  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019
  • Entangled ::: xirminja nahpy benry / Pablo Sanz

    27 April, 2019
  • Thomas Ankersmit Geografía de la percepción. Sobre Maryanne Amacher

    27 April, 2019

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!