• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
06 diciembre 2009

Antisocial notworking

Written by Blanca Rego
Mediateletipos activismo, comunidades, control, economía, internet, social, teoría, textos Leave a Comment

Hace ya unos años que estamos siendo testigos del auge de las redes sociales online. Si no recuerdo mal, la primera en la que me registré fue MySpace, para abandonarla algún tiempo después por varias razones, especialmente su carencia absoluta tanto de usabilidad como de sentido estético, y por otro lado porque en general no es más que una especie de tablón de anuncios para que otros usuarios te dejen publicidad de eventos a los que no acudirías jamás (aparte de demás proposiciones absurdas, como decenas de ofertas de matrimonio de hombres maduros de países remotos con ansias de emigrar… ).

No niego que algunas de estas redes no tengan su utilidad, yo misma soy usuaria de Vimeo o Flickr, pero el caso es que la gran mayoría de estos nuevos inventos ‘sociales’ no son más que una manera de meterse en el bolsillo dividendos cuantiosos sin tener que generar contenidos —porque ya se molestan en generarlos gratis (o incluso pagándote) los cientos de usuarios que atraes. Sin olvidar tampoco, como leía hace poco en el blog de grupo numax, que “enmascararse y esconderse tras alias, lo habitual en los noventa, ha sido reemplazado por la urgencia de la visibilidad”. Lo cierto es que teniendo una par de cuentas en redes como Facebook o Twitter todo el planeta sabe quién eres, dónde vives, quiénes son tus amigos y hasta con quién te vas a la cama. No hace mucho, leía un comentario de un diseñador que cuando le interesa trabajar con alguna empresa busca el Facebook de todos los jefes y empleados y estudia hasta el más mínimo detalle de sus gustos y vidas para conseguir su objetivo.

Teniendo en cuenta todo esto, no es extraño que existan numerosas iniciativas artísticas y culturales que ponen en duda este tipo de ‘relaciones sociales’, como Antisocial Notworking, una web que recopila proyectos y textos en torno a esta temática.

The emphasis in these notes is to draw attention to how the production of non-antagonistic social relations has become central to economic production and social control. To take a typical target, the politics of Facebook, with its 59 million users, reveals how social exchanges are mediated by the wider culture and political economy. Personal information (ID and consumer preferences) is voluntarily submitted and can then be accessed by agencies reflecting pervasive viral marketing techniques, hegemonic corporate ownership and capitalistic economic principles – all designed to derive profit from friendship. Furthermore, the social relation is based on weak ties (as opposed to the relatively strong ties of peer production for instance) and an ‘unstable social contract’ between users and platform owners. That services are provided on the basis of latent profitability indicates the capitalist logic of producing value as cheaply as possible and making sure ownership is kept in the realm of private property. A closer look at terms of service agreements reveals more detail here and confirms that ownership is carefully managed. The contradiction is clear, as Michel Bauwens puts it: ‘The social web facilitates an unprecedented level of social sharing, but it does so mostly through the vehicle of proprietary platforms.’ In such ways, the social relation is produced in restrictive form.

Antisocial Applications: Notes in support of antisocial notworking

Quizás son mucho más atractivas las ventajas que pueden ofrecer las plataformas sociales que existen actualmente en Internet que las desventajas y sospechas que pueden despertar en los millones de usuarios, pero es un tema que da que pensar…

Compartir
 Previous Article Discos de hielo
Next Article   Un proyecto para las vacaciones de Navidad: Earmuff

Related Posts

  • KAARMICC’: Audio-Homenaje / Audio-Tribute Miguel A. García (1978-2025)

    19/01/2025
  • Miguel Ángel García

    06/01/2025
  • The Losers Conspiracy – (V)

    25/02/2024

Leave a Reply

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

mediateletipos.net Seguir

Sound art, audiovisual activism, and new media.

Avatar
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Robert Beatty @edsunspot ·
4 Sep

Internet Archive forever, fuck copyright

Responder en Twitter 1831427228091183297 Retuitear en Twitter 1831427228091183297 228 Dar me gusta en Twitter 1831427228091183297 1480 Twitter 1831427228091183297
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Sergio Sánchez @jazznoize ·
24 Ago

Deberíamos ir a grabar sus voces. Que suenen por megafonía. #talibanes #sonidos

Responder en Twitter 1827311211727192323 Retuitear en Twitter 1827311211727192323 2 Dar me gusta en Twitter 1827311211727192323 3 Twitter 1827311211727192323
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar AGF ❤️‍ @poemproducer @poemproducer ·
28 May 2024

the entire human species should put all focus and resources to prevent ecocide, implement climate justice and force global disarmament, this is not naive talking, this is an urgent necessity ... we are one species, we decide how to become, alongside all life

Responder en Twitter 1795332083629568417 Retuitear en Twitter 1795332083629568417 1 Dar me gusta en Twitter 1795332083629568417 6 Twitter 1795332083629568417
Retuitear en Twitter mediateletipos.net Retuiteado
Avatar Los voluble @voluble ·
17 Mar 2024

Medio día de pregón,
Tarde de "searching for a good sample"

Id a muerte con Dios

Responder en Twitter 1769336726646911362 Retuitear en Twitter 1769336726646911362 2 Dar me gusta en Twitter 1769336726646911362 6 Twitter 1769336726646911362
Load More

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • The Losers Conspiracy – (V) - ./mediateletipos))) en Existential cornerstone of DIY music
  • Pablo pelotudo callate que no sabes en Escribiendo sonidos

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2023. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi