• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
10 October 2009

Silencio Explicito [Barcelona]

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos arte, arte sonoro, eventos, exposiciones, instalaciones Leave a Comment

Espai 13 de Fundación Miró
Comisariado por: TRES
08/10/2009 – 08/09/2010

“El título del ciclo hace referencia a una forma de entender el silencio que subvierte la propia semántica del término para convertirlo en un clamor. Señala también a la pulsión positiva e intencional que desmarca al silencio de la abstracción para transformarlo en una acción o un hecho que está muy próximo a la renuncia pero que no cede a ella, que busca denotar su presencia y se complace en observarse a sí mismo desde su propio abismo. Así concebido, el silencio funciona como una metáfora del cambio de paradigma, escapando de las acepciones a menudo limitadoras que la tradición y el comportamiento cultural le otorgan. Es un silencio que linda con la palabra pero que no se opone a ella, como tampoco se opone al sonido, la acción, la luz o el movimiento.

El silencio es un fenómeno cuya naturaleza abiertamente contradictoria lo convierte en la paradoja por excelencia y en el término escurridizo del que Bataille dijo: “Es, de todas las palabras, la más poética y más perversa: ella misma es la prueba de su muerte” . Como consecuencia de esa condición, el silencio es un concepto camaleónico por excelencia, esencialmente polisémico y no-absoluto, que trasciende lo meramente físico o acústico y cuyo sentido varía radicalmente dependiendo del contexto en que se halle.

La búsqueda del silencio, de ese “apogeo de la resistencia a comunicar” del que habla Susan Sontag, es una constante en el arte contemporáneo desde que éste se focalizó ensimismadamente en la exploración de sus propios límites. Desde Kasimir Malevich, Marcel Duchamp o Yves Klein hasta James Lee Byars, Michael Asher, Robert Barry o Juan Muñoz, los artistas contemporáneos han postulado el silencio, la reducción, la nada, la pausa, la ausencia, la desaparición, la invisibilidad, el vacío, la no-acción o la renuncia, sin haberlos agotado. El silencio, en arte, sigue siendo hoy en día una frontera, un territorio absolutamente libre, escasamente explorado y todavía por cartografiar.”

Mayte Vieta

Exposición Actual

La artista de Blanes, Mayte Vieta (1971), nos sumerge con su instalación fotográfica cuerpos de Luz, creada para Silencio explícito, en la oscuridad iluminada de un mar nocturno de una quietud sorprendente. El espectador es engullido por este tríptico monumental sobre el silencio para dialogar con la fragilidad humana y la muerte.
Mario García Torres

17/12/2009 – 21/02/2010

Mario García Torres (1975) es un artista mexicano residente en Los Ángeles interesado en revisitar la historia del arte conceptual. Bajo el título It’s embarrassing, but for some time now I’ve only had title ideas in English, reúne dos piezas objetuales y dos de sus proyecciones más conocidas sobre acontecimientos de la historia del arte reciente: Lo que ocurre en Halifax se queda en Halifax y Transparencias del no-acto. En dichas obras, revisa el secreto y la inmaterialidad con sutiles estrategias narrativas y estéticas en un doble ejercicio de arqueología del silencio.
Tom Kotik

04/03 – 25/04/2010

El artista de origen checo residente en Nueva York, Tom Kotik (1969), presenta con Arquitecturas de silencio, un conjunto de obras que reflexionan tanto sobre los aspectos físicos del silencio y los materiales que permiten la construcción del mismo, como sobre las implicaciones sociopolíticas que el propio concepto de silencio sugiere. Su trabajo más reciente aspira a transmitir silencio a través de la forma y hacer sound art sin recurrir al sonido.
Sophie Whettnall

06/05 – 27/06/2010

Especialmente interesada en la relación entre lo íntimo y lo desconocido, la artista belga Sophie Whettnall (1973) presenta en una video-instalación su último autorretrato, concebido especialmente para Silencio explícito y titulado Exceso de yang. En sus autorretratos, la violencia contenida y la tensión definen una forma de silencio que se opone radicalmente al ruido y la mentira. En Exceso de yang, la artista experimenta de nuevo con las tensiones y polaridades que le son habituales.
Sirous Namazi

05/07 – 08/09/2010

Sirous Namazi (1970) explora con su trabajo la dificultad de la representación y la comunicación. Entre otras piezas, muestra una serie de fotografías aparentemente negras que bajo el título Interior (2007) revelan el interior de un apartamento de los alrededores de Estocolmo. La serie funciona como una metáfora de la profundidad y complejidad del silencio visual y dialoga con elementos recurrentes en su obra, como la arquitectura, el minimalismo, la transparencia y el volumen.

[seguir leyendo]

Via Lacolectivalab

Compartir
 Previous Article Vjspain se desvincula del Festival UrbanScreens de Cáceres
Next Article   Reinventing The Dial [Kent-UK]

Related Posts

  • Reveil 9 – PITCH

    29 April, 2022
  • (Musical) Improvisation and Ethics

    14 April, 2022
  • “L’Important” – Film Music With No Film

    12 April, 2022

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi