• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
09 March 2009

banquete_nodos y redes en el ZKM

Written by Pedro Jiménez
Mediateletipos exposiciones, inteligencia colectiva, nuevos medios, videoarte Leave a Comment

banquete_nodos y redes
INTERACCIONES ENTRE ARTE, CIENCIA, TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD EN LA CULTURA DIGITAL EN ESPAÑA
http://www.banquete.org/

La exposición está organizada por el ZKM, Center for Art and Media de Karlsruhe, la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior de España (SEACEX), el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la Dirección de Relaciones Culturales y Científicas, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y la Fundación Telefónica. También cuenta con la colaboración del Institut Ramon Llull, Medialab Madrid, la Asociación Cultural Banquete, el Instituto Nacional de Bioinformática, la UNESCO y la Embajada de España en Alemania.

Idea y concepción: Karin Ohlenschläger y Luis Rico
Comisaria: Karin Ohlenschläger
Sede y fechas: Karlsruhe, ZKM, Center for Art and Media
Del 13 de marzo al 28 junio de 2009

La exposición
banquete_nodos y redes aborda la emergente dinámica transdisciplinar de las prácticas artísticas que se realizan hoy en España.

A través de más de treinta proyectos de arte digital e interactivo, la exposición plantea un conjunto de reflexiones críticas y experiencias participativas para explorar la red como el patrón común que organiza la vida en todas sus escalas desde las bacterias hasta las redes de telecomunicación. Obras fotográficas, vídeos, instalaciones de realidad virtual, acciones robóticas de vida artificial o proyectos participativos de net.art ofrecen un amplio recorrido que nos lleva desde los micromundos neuronales hasta las dinámicas globales de conexión digital en las sociedades contemporáneas.

La exposición nace desde la exigencia teórica y práctica de investigar las nuevas condiciones de la Sociedad Red y del espacio de flujos que definen el mundo globalizado del siglo XXI. En este contexto, el modelo hasta ahora imperante en la producción cultural, siempre basado en un centro hegemónico y en ejes incuestionables, da paso a una nueva estructura de múltiples nodos y redes. Este patrón organizativo se caracteriza por un constante flujo de información, así como por la conexión y el diálogo dentro de una red donde cada punto configura un nodo, una mirada, un relato. Se trata, en suma, de un nuevo sistema de producción y difusión cultural, multicéntrico, dinámico y horizontal, que se comporta de manera interconectada e interdependiente. Un sistema en el que las ideas y los conceptos, como los sujetos, entidades e instituciones, son todos ellos agentes y catalizadores de un proceso de transformación social y cultural.

Artistas participantes:
Aetherbits, Antoni Abad, Eugenio Ampudia, Marcel.lí Antúnez, Pablo Armesto, José Manuel Berenguer, Clara Boj y Diego Díaz, Daniel Canogar, Álvaro Castro, Alfredo Colunga, Escoitar, Evru, Joan Fontcuberta, Dora García, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, Hackitectura, Ricardo Iglesias, Influenza, Concha Jerez y José Iges Kònic Thtr., Laboratorio de Luz, Joan Leandre, Neokinok TV, Marina Núñez, Pedro Ortuño, Raquel Paricio y J. Manuel Moreno Aróstegui, Platoniq, Francisco Ruiz de Infante, Águeda Simó.

+ info

Compartir
 Previous Article Campaña publicitaria Pikolin en la concienciación por la salud acústica
Next Article   El otro mal de Archivo

Related Posts

  • Guillaume Paumier "Anechoic chamber wall at An-Najah University, Nablus, West Bank, Aug. 2011", CC BY 3.0

    La cámara anecoica 2023-09-18

    18 September, 2023
  • Grabadora Geloso G.256. Fotografía de Sebastián Jatz Rawitz

    Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

    11 September, 2023
  • Steve Roden (1964 – 2023)

    7 September, 2023

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • Kamen Nedev on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez
  • Mikel R. Nieto on Los otros sonidos de «El 11»: la grabación del Dr. Puente Martínez

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O