• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
08 October 2008

TALKA EGIN/TALKING ! (Bilbao y Arteleku)

Written by Pedro Jiménez
Videoteletipos audiovisual, vídeo Leave a Comment

El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI) cumple 50 años en su próxima edición. Han preparado una conmemoración muy variada y repleta de ciclos de películas, talleres de formación, encuentros profesionales, fiestas, música, actuaciones en directo, concursos, etc… y de la que destacamos TALKA EGIN / TALKING! coordinada por Oier Etxeberria y Miren Jaio.

Entre el 18 y el 28 de octubre el Centro Cívico de San Francisco y luego en Arteleku (San Sebastián) se desarrollará este proyecto que invita a ver peli?culas en compan?i?a y a traducirlas en formas (conferencias, instalaciones, conciertos, performances, pasacalles) que desbordan la superficie iluminada por la luz del proyector.

Cuando nacio? en los 60, el cine expandido pretendi?a trascender los li?mites del cine ma?s alla? de la pantalla y generar una nueva experiencia espacial. Cuarenta an?os ma?s tarde, sirve como meta?fora del propio cine, esa forma generadora de experiencias que sigue reflejando, pensando, produciendo y afectando la realidad. Este programa propone realizar ejercicios de cine expandido a partir de peli?culas.

Las peli?culas seleccionadas esta?n realizadas durante la Guerra Fri?a. La eleccio?n no es casual. No se pretende dirigir una mirada nosta?lgica a las de?cadas anteriores a la cai?da del Muro de Berli?n, a los momentos previos a la redaccio?n del acta de defuncio?n del ideario moderno y las utopi?as de izquierda. El a?nimo del proyecto coincide con aque?l que aconseja mirar al pasado para entender un presente caracterizado por la pe?rdida de horizontes y para propiciar momentos de ruptura futuros. Un a?nimo que define la escritura de la historia como una serie de ejercicios de traduccio?n cultural y la traduccio?n como forma de resistencia que ofrece al discurso una posibilidad de universalidad en un momento en que la nocio?n de “universalidad” se pone en cuestio?n.

El programa completo lo puedes ver en este PDF.

talkaegin.png

Compartir
 Previous Article Encuentro de Arte Sonoro Tsonami 2008 (Valparaiso/Buenos Aires)
Next Article   Changing Protest and Media Cultures

Related Posts

  • INTERSECCION Encuentro Internacional de Arte Audiovisual

    8 November, 2018
  • Death of the Sound Man

    20 September, 2018
  • DiálogosElectroFlamencos Madrid

    DiálogosElectroFlamencos Madrid

    6 March, 2017

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!