• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
31 October 2007

Música, neurociencia y tecnología

Written by Pablo Sanz
Audioteletipos eventos, medicina, música, musicología, neurofisiología, percepción 2 Comments

Música, neurociencia y tecnología
en el marco de la exposición “Física y música, vibraciones para el alma”

CosmoCaixa – Barcelona

Viernes 16 de noviembre de 2007

Director científico: Jordi Obiols
Psiquiatra, catedrático de la UAB.

¿Cómo es la relación entre la música y las emociones? ¿Cuáles pueden ser las consecuencias de ciertas lesiones cerebrales en las capacidades musicales del individuo? ¿Puede ser curativa la música? ¿Qué sentido evolutivo tiene la música? ¿Qué es la cognición musical? ¿Qué nos aporta el estudio de la imagen cerebral a estas cuestiones? ¿Se pueden responder estas preguntas desde la ciencia? ¿Qué aporta la tecnología actual al conocimiento de la música? Estas y otras cuestiones afines serán las guías de la Jornada dedicada a “Música, neurociencia, tecnología”.

—-
PROGRAMA

9.15 h Bienvenida

9.30 a 12.00 h
MÚSICA Y NEUROCIENCIA I

Visualizando el cerebro musical

Robert Zatorre Neurofisiólogo. Montreal Neurological Institute, Canadá.

Daños cerebrales: ¿cómo pueden afectar a la mente musical? Variedades de desórdenes musicales del cerebro
Isabelle Peretz Neuropsicóloga. Montreal Neurological Institute, Canadá.

La evolución de la música y el lenguaje: una aproximación comparativa
Tecumseh Fitch Biólogo evolucionista. School of Psychology, University of St. Andrews. R.U.

12.30 a 12.45 h
Concierto de NOISE
comisariado por SÓNAR (Festival de Música Avanzada y Arte Multimedia).

12.45 a 13.30 h
MESA REDONDA: La experiencia NOISE
Oriol Rosell Músico, periodista. Barcelona. Henkjan Honing Músico. University of Amsterdam, Holanda. Miquel de Palol Arquitecto, poeta y narrador.

15 a 17 h
MÚSICA Y NEUROCIENCIA II

Música y emoción
Patrick Juslin Psicólogo. Uppsala University, Suecia.

Terapia musical como práctica científica
Michael Thaut Músico/neurocientífico. Colorado State University, EE.UU.

17.30 a 19.30 h
MÚSICA y TECNOLOGÍAS

Informática y Música
Xavier Serra Biólogo/músico/informático. Grupo de Tecnología Musical, IUA, Universidad Pompeu Fabra, España.

Música y cognición

Henkjan Honing Músico. University of Amsterdam, Holanda.

Vídeo-instalación: “La respuesta cerebral a la música: un estudio con RMf”
Jesús Pujol, Héctor Ortiz y Carles Soriano-Mas Instituto de Alta Tecnología-PRBB, CRC Corporación Sanitaria, Hospital del Mar.

Vía: música industrial blog

levitin2_f.jpg

** Brain excited by music. Image by Daniel Levitin, from Wired story on his work

Compartir
 Previous Article Netlach 2007 III Encuentro de cibercultura crítica y nuevos medios de Bilbao
Next Article   Recordatorio talleres viernes openlabs de Medialab-Prado Madrid

Related Posts

  • EUFÒNIC. TERRES DE L’EBRE / 10ª EDICIÓN

    16 July, 2021
  • 10ª convocatoria de residencias artísticas

    3 May, 2021
  • SOUND, ENERGIES AND ENVIRONMENTS

    7 May, 2019

2 Comments

  1. Carlos Coto
    13 April, 2011 at 12:37 AM

    Estimados Señores(as): Muy respetuosamente quisiera saber, en relación al año 2007, qué hay de nuevo en el campo de la Neurociencia -Música y Musicoterpia, Salud y Bienestar.
    Si en la actualidad se llevara acabo el mismo programa del 2007, qué dirían en este momento los diferentes exponentes. Gracias.
    Saludos cordiales.

  2. jose luis espejo
    13 April, 2011 at 11:54 AM

    Hola Carlos…pues imagino que la pregunta va a los organizadores del seminario, que no somos nosotros/as. Sólo hemos colgado la información.
    Seguro que alguine tiene una opinión sobre el tema, ese es otro asunto.

Leave a Reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2022. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.Chachi