• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
21 July 2007

Francis Alÿs: el sonido de Londres

Written by Julio Gómez
Audioacciones acciones, arquitectura sonora, arte sonoro 2 Comments

Otra de las grandes sorpresas de la exposición Global Cities de la Modern Tate londinense ha sido encontrase con el trabajo de este genial artista belga. Para esta exposición colectiva presentó un trabajo que pertenece a su proyecto Siete Caminatas -Replica 21- y que se llama Railings 2004. Consiste en un paseo sonoro por las verjas de la capital inglesa en las que va interviniendo con una baqueta, creando cadenas de sonidos con texturas y ritmos diferentes. Después presenta las películas en un montaje con tres proyectores, cada uno de ellos proyectando a un plano distinto, pero dentro de una misma sala en la que la única pared vacía es el espacio en el que se sitúa el espectador. Los sonidos de los tres vídeos se mezclan y crean un paisaje sonoro de gran riqueza e imaginación. Genial !!!

Francis Alÿs

Compartir
 Previous Article pixaçao: jugándose el tipo
Next Article   Eva Koch: Bombay

Related Posts

  • VANG

    20 November, 2017
  • Taller “A Sonic March”

    14 November, 2017
  • Lorem Ipsum

    26 June, 2017

2 Comments

  1. Othersounds
    23 July, 2007 at 3:28 PM

    Efectivamente, Francis Alÿs es un artista extraordinario. En España ha expuesto recientemente en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y en el MACBA. La expo del MACBA en el 2005 fue fantástica.
    http://www.macba.es/controller.php?p_action=show_page&pagina_id=34&inst_id=20182
    Phaidon acaba de publicar una monografía sobre su trabajo.
    http://www.phaidon.com/Default.aspx/Web/francis-als–9780714843216

    A nivel sonoro ha sido extraordinaria la exposición reciente en el MACBA de Janet Cardiff y George Bures Miller titulada: «The Killing Machine y otras historias». Que se puede ver actualmente en Alemania (Institut Mathildenhöhe (Darmstadt, Alemania))
    http://www.macba.es/controller.php?p_action=show_page&pagina_id=34&inst_id=21691

    Saludos,
    Félix

  2. chiu longina
    27 July, 2007 at 1:48 PM

    Disculpa Felix, que estaba tu comentario en proceso de validación. Todos los mensajes que contienen más de una dirección url son considerados por el sistema como sospechosos de spam y debemos validarlos, pero no lo había visto hasta ahora.
    De nuevo disculpas y gracias por tu aportación.

    chiu
    mediateletipos.net

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O