• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
01 March 2007

historia del videoarte [>vlog<]

Written by Pablo Sanz
Videoteletipos audiovisual, blogs, historia, videoarte 1 Comment

http://historiadelvideoarte.blogspot.com/

Se entiende por vídeoarte la utilización de medios electrónicos (analógicos o digitales) con un fin artístico. En 1959, en Colonia, a Wolf Vostell se le reconoció el mérito de montar una exposición de contenidos de la televisión que habían sido alterados evidenciando la tensa relación entre televisión y arte. Esta exposición es lo que más tarde se conocerá como vídeo-exposición.

El vídeoarte vio su apogeo durante los años 1960 y 1970, pero aún mantiene vigencia. Nam June Paik está considerado el primer videoartista. Este músico coreano obtuvo en 1965 la primera cámara portátil de SONY antes de su comercialización. El 4 de noviembre grabó desde un taxi las calles de Nueva York durante la visita del Papa Pablo VI con una finalidad estética para captar una realidad subjetiva, al margen de las funciones de grabación de la televisión.

Una de las diferencias entre el vídeoarte y el cine es que el vídeoarte no necesariamente cumple con las conveniciones del cine. El video arte puede no emplear actores, diálogos, puede no tener una narrativa o guión, u otras convenciones que generalmente definen a las películas como entretenimiento.

Los cinestas buscaron alternativas más económicas a la producción tradicional en cine, de esta forma surge el vídeoarte, como propuesta más enfocada a personas que rompen con los parámetros comerciales y buscan un medio más económico pero no por este motivo con menos valor que las formas tradicionales de producción.

El vídeoarte ha incidido en la producción de cortometrajes principalmente, su estética apenas se está construyendo con base en ensayo y error y con las enormes posibilidades que brinda el soporte magnético.

El uso del vídeo por parte de los video-artistas gira en torno a grandes variantes:

* Grabación de acciones: se incluyen los trabajos de artistas que difunden sus performances pregrabadas en el momento de sus intervenciones en directo. Este tipo de acciones, la mayoría de las veces, están orientadas a la recuperación de la noción de tiempo real.

* Investigaciones sobre el espacio-tiempo: la noción de espacio- tiempo ha sido tratada por muchos videoartistas. De estas investigaciones surge la idea de espacio, entendido como recorrido, y el tiempo, entendido como período.

* Vídeo instalaciones

[http://es.wikipedia.org/wiki/Videoarte]

cine_331.jpg
* Acariño galaico (Jose Val del Omar)

Compartir
 Previous Article Capturing Sound
Next Article   The school of sound

Related Posts

  • INTERSECCION Encuentro Internacional de Arte Audiovisual

    8 November, 2018
  • Death of the Sound Man

    20 September, 2018
  • DiálogosElectroFlamencos Madrid

    DiálogosElectroFlamencos Madrid

    6 March, 2017

1 Comment

  1. Omar
    14 March, 2007 at 3:48 AM

    La diputación de granada a creado la web de Omar, esta muy interesante esta es la dirección
    http://www.valdelomar.com/inicio.php

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

Comentarios

  • christoph cox lecture – Sonic Field on Christoph Cox Lecture
  • Charlas - El instante de Sísifo on 011MR / Jorge David García

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O