• SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
./mediateletipos)))
  • SECCIONES
    • Audiovisión
    • Sound Studies
    • Cuadernos
    • RADIO
  • ARCHIVO
  • SOBRE NOSOTROS
  • CONTACTO
08 January 2016

King Midas Sound y Max Cooper. Ciclo DNIT, CaixaForum. Barcelona

Written by Jose Luis Espejo Díaz
Mediateletipos Leave a Comment

29 Enero El proyecto King Midas Sound está compuesto por Kevin Martin ( también conocido por su trabajo como The Bug), el poeta/cantante Roger Robinson, y la vocalista Kiki Hitomi.
Su sonido combina elementos del dub, el noise, el spoken word y el post rock, que tiene como resultado una música espacial y apocalíptica. Su primer largo “Waiting for you” editado por Hyperdub en 2009 fue rápidamente aclamado por la critica que les comparó con Tricky, Massive Attack o Burial.
Sus directos son arrolladores viajes narcóticos con fuertes bajos que juegan con la belleza de las atmósferas oscuras y hacen vivir al espectador una experiencia que reconfigura las percepciones.

 

26 Febrero Max Cooper es uno de los productores más prolíficos de la escena electrónica actual. Comenzó editando música techno en su etapa universitaria , a partir de ahí fue profundizando sus conocimientos hacia la experimentación sonora, las grabaciones de campo, el diseño sonoro y la creación visual . Su búsqueda de la melodía y la belleza en la música de baile y su colaboración con artistas como Nils Frahm, Plaid o el pianista Tom Hodge le convierten en un productor poco habitual dentro de la escena de club.

Max Cooper Emergence. Dentro del Ciclo DNIT, a las 20:00 tendrán lugar los encuentros con artistas:
– 29 enero: Guim Tió, La ironía y la provocación en su obra continúan obteniendo reconocimiento

– 26 febrero: Chamo San, Un auténtico privilegiado. Para expresar lo que ve y siente, sólo necesita un bolígrafo.

Compartir
 Previous Article El cine rev[b]elado #02. CA2M, Móstoles
Next Article   HELP! Aaaaarg

Related Posts

  • Audiosfera. Experimentación sonora 1980-2020

    20 October, 2020
  • Tony Cokes. Música, texto, política

    20 October, 2020
  • Mosaic

    8 October, 2020

Leave a Reply

Cancel reply

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Tweets by @mediateletipos
  • 023MR / Patologías Sonoras XI – Bonus Track

  • Patologías Sonoras

  • 022MR / Patologías Sonoras X – ASMR

  • 021MR / Patologías Sonoras IX – Implantes cocleares

  • 020MR / Patologías Sonoras VIII – Anacusia

  • 019MR / Patologías Sonoras VII – Sordera

  • 018MR / Patologías Sonoras VI – Hipoacusia

  • 017MR / Patologías Sonoras V – Hiperacusia

  • 016MR / Patologías Sonoras IV – Acúfenos

  • 015MR / Patologías Sonoras III – Audioprótesis

  • 014MR / Patologías Sonoras II – Otorrinolaringología

  • 013MR / Patologías Sonoras I – Audiología

  • 012MR / Carmen Pardo

  • 011MR / Jorge David García

  • 010MR / Jaume Ferrete

  • 009MR / Ixiar Rozas

  • 008MR / María Salgado

  • 007MR / ALKU

  • 006MR / Francisco López

  • 005MR / Esther Ferrer

  • 004MR / Anna Ramos

  • 003MR / Jaime de los Ríos

  • 002MR / Alex Arteaga

  • 001MR / Perfecto Herrera

Tags

acciones acústica arte arte sonoro artilugios artistas audiovisual charlas cine comunidades convocatorias copyleft cultura libre directos educación entrevistas eventos exposiciones festivales fonografía grabaciones de campo hacktivismo historia ideologías instalaciones instrumentos inteligencia colectiva internet libros música netaudio novedades nuevos medios paisaje sonoro podcasts radio recursos ruido software software libre sonido talleres textos videoarte vídeo

ENLACES

  • Artesonoro.org
  • Aurales
  • Escoitar.org
  • Observatorio de la Escucha
  • Sensxperiment 2011
  • Ursonate Fanzine
  • Zemos98
© Copyleft 2015. Algunos derechos reservados. Web alojada en Pumpun. I/O
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia a nuestros usuarios y para desayunar. Si sigues navegando, asumiremos que estás de acuerdo.¡Cojonudo!